Por Matías Medina Kohla! Astoma nentoma. Listomak, Waka apetek, asopak. Eguapy. Ajapo tembi’u. Ja’úta vaka ro’o, heterei. “Péicha ha’e ndéve che idioma-pe.” Replicaba Ña Lucia aquella fría mañana que llegábamos a la comunidad Río Apa y ella nos recibía en su tataypy amablemente para el jepe’e. Ella era una...

Por Bernardo Coronel En las elecciones municipales del año pasado los colorados obtuvieron menos votos que la oposición, pero ganaron en la mayoría de los municipios. No consiguieron ni la mitad de los votos, pero se quedaron con casi el 70% de los gobiernos locales. En...

Por Federación Psicoanalítica Paraguaya (FPP) En Paraguay existe, como en varios países latinoamericanos periféricos ciertas prácticas sociales que someten a las personas a verdaderas torturas en sus propias vidas, pero que pasan de largo de la ley estatal, o de la moral, como si fuera algo...

Por Pelao Carvallo* Quienes hacemos a Paraguay tenemos derecho a recordar y conmemorar los sucesos de Marinakue, Curuguaty, en junio de 2012. En especial tienen ese derecho las víctimas sobrevivientes, lxs ex presxs políticxs, lxs familiares de víctimas letales, heridxs y presxs. Junto a esas memorias...

Por Virgilio Cantero Los siguientes párrafos son el resultado de un punteo rápido a modo de reflexión dirigido para mis ex alumnos universitarios que repiten acríticamente discursos y estereotipos que ocultan la realidad Todas las cifras económicas que generalmente se mencionan a la hora de hablar del...

Por Jimmi Peralta Hay un juicio social que desprecia al puntero político. Escuchamos la recriminación burlona respecto al que cambia su voto por vaka'i, tres leones, una remera o fideo a granel. Hablamos de quienes tal vez ya tienen resuelto el almuerzo, pero que no tienen...

Por Hugo Ruiz Díaz Balbuena Ningún reagrupamiento en el plano social, político es resultado de voluntades subjetivas o de deseos personales. Todo reagrupamiento político, incluyendo al actual intento de bloque de izquierda y progresismo en Paraguay, tiene causas materiales concretas. Primera. Las luchas y resistencias sociales...

Por Mariano Montero La ANR viene evolucionando silenciosamente en la práctica de la persecución a las niñas, y pareciera que tienen una obsesión con las de 11 y 12 años: 1 – El 17 de octubre de 1949, bajo la dictadura colorada de Federico Chaves, se detuvo...