Vea el filme que el agroempresariado quiso censurar: «Los campos envenenados del Paraguay»

“En Paraguay, los pesticidas envenenan la vida de los residentes. La industria de la soja, que alimenta al ganado del mundo, está causando estragos. ¿Cuál es el daño genético a los niños expuestos a estos químicos? Los alarmantes resultados de un estudio sin precedentes han provocado un debate nacional en el país.”, refiere la sinopsis del documental «Los campos envenenados del Paraguay», que puede verse en línea en jahecha.com.py (click aquí para ver la película), el sitio habilitado en el marco del XII Ciclo de Cine Europeo, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Paraguay.

El documental de 25 minutos es ofrecido por el Centro Cultural Alianza Francesa y fue dirigido por Matin Boudot. El resumen publicado por el sitio IMDB refiere que Paraguay cuenta la historia de nuestro mundo: “Para alimentar al ganado en todo el planeta, la industria de la soja destruye los bosques del país, para plantar sus campos, donde las fumigaciones de pesticidas envenenan a los habitantes. En terreno, periodistas y científicos trabajan juntos para encontrar evidencias de la contaminación. Van desarrollando un estudio científico sobre el daño genético de las y los niños expuestos a pesticidas. El equipo de Green Warriors también se remonta a la fuente de contaminación: a las empresas de pesticidas como Monsanto”.

Autodenominados productores pidieron cesura

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) solicitó la censura del documental «Los campos envenenados del Paraguay», que es parte del Festival de Cine Europeo. Mediante una nota firmada por Fernando Serrati, la APPEC se dirigió a Paolo Berizzi, embajador de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay y le manifestó su rechazo por la proyección del audiovisual.

Para los ganaderos, el material “se enmarcan más en el espectro de la ficción ya que carecen de verdaderos sustentos científicos, ocasionan un daño muy grande a nuestra sociedad, que ya se encuentra bastante golpeada y dividida por la pandemia del Covid-19, la corrupción, la injusticia e inequidad». El documento de la APPEC no expone fuentes científicas que sustenten sus afirmaciones.

Agrega el gremio que no tolerará “ningún tipo de injerencia externa” que afecte o divida a la sociedad. Exigieron que el documental sea retirado de la programación, como se hacía en tiempos de la dictadura militar.  “El mismo es engañoso, ofensivo y desprestigia no solo la imagen de la fuerza productiva, sino del Paraguay mismo», expresó el gremio.

Rechazo de la Asociación de Guionistas y Dramaturgos

Kuatia, Asociación de guionistas y dramaturgos del Paraguay, expresó su vehemente rechazo a la solicitud de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne, remitida a la Unión Europea para retirar el documental «Los campos envenenados del Paraguay» del XII Ciclo de Cine Europeo.

“El hecho constituye un intento grave de silenciar un trabajo documental de Martin Boudot, periodista de investigación y realizador de documentales francés, presentador y productor de Green Warriors, una serie de investigaciones científicas sobre temas ambientales”, refirió Kuatia.

Comentarios