Trabajadoras sexuales anuncian protesta frente a la Municipalidad de Asunción
Gremio cuestiona ordenanza que hace obligatoria la portación de un carnet que consigne si se vive o no con el VIH.

Columna de la UNES durante la marcha realizada el 1 de mayo por el Día de los Trabajadores. Foto: Facebook de UNES.
La Asociación de trabajadoras sexuales del Paraguay Unidas en la Esperanza (UNES) anuncia que llevarán a cabo una protesta frente a la Municipalidad de Asunción el próximo lunes 2 de setiembre, a las 09:00 horas, contra la promulgación de un nuevo proyecto de ordenanza municipal que “regula las casas de prostitución”.
La UNES solicita la modificación de varios artículos de dicha normativa, pero las autoridades comunales promulgaron un nuevo proyecto de ordenanza al respecto sin escuchar los reclamos del sector. Asimismo, en un comunicado cuentan que hace más de dos semanas solicitaron una audiencia con el intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego, pero hasta el momento no obtuvieron respuesta alguna.
“La Junta Municipal de Asunción aprobó una ordenanza de manera inconsulta con las organizaciones. Esto no solo es un atropello a nuestros derechos, sino que es una medida poco democrática que contradice los principios constitucionales y el derecho de los actores involucrados en cierta normativa”, denuncian en un comunicado.
“La nueva ordenanza aprobada atropella en primer lugar el artículo 6 de la Ley nro. 1040/97 que aprueba el protocolo de San Salvador, sobre los derechos económicos, sociales, culturales y el derecho al trabajo y también discriminando a las y los portadores de VIH contradiciendo, la Ley 3940 del 2009”, agrega.
Por ello convocan a la manifestación como último recurso para ser escuchadas antes de que el intendente firme la resolución y la nueva normativa entre en vigencia.
La medida está apoyada por una red de ONG conformadas por Pronasida, Onusida, OPS/OMS, entre otras organizaciones de la sociedad civil.
“La ordenanza actual es una de 1975, que está totalmente desfasada. Nosotras presentamos un proyecto que no fue tenido en cuenta. Ahora quieren establecer una ordenanza mediante la cual hacen de portación obligatoria un carnet en el que se diga que si se es o no portador o portadora de VIH. Esto viola el derecho constitucional de la intimidad”, expresó en un contacto telefónico Buenaventura Cabañas, representante de la organización.
“Ellos piensan que solo las trabajadoras sexuales pueden tener VIH. Eso viola leyes el derecho a la confidencialidad, que protege a las personas que viven con el VIH. También proponemos que la ley hable de trabajo sexual, no de prostitución, como dice actualmente. Eso discrimina y estigmatiza”, añadió.
Otro cuestionamiento que arriman es que la normativa contemple una simple prohibición de que los menores ejerzan ese trabajo, cuando que ello, según sostienen, es directamente una esclavitud y explotación.
Por último, el gremio considera que no es competencia de la municipalidad negar su consentimiento para ejercer el trabajo sexual y que su función debe circunscribirse a controlar las casas de citas y moteles en cuanto a condiciones de salubridad, prevención de incendios, entre otros aspectos.