
Trabajadoras domésticas dieron información sobre sus derechos en Plaza Italia
Integrantes del Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay (SINTRADESPY) y el Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay- Legítimo (SINTRADOP-L) realizaron una acción de comunicación e información sobre los derechos de las trabajadoras domésticas en la Plaza Italia de Asunción el sábado 8 de junio en el marco de su campaña “Convenio 190: Ñamba’apo porãve hag̃ua. Por la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo laboral” que realizan actualmente con el apoyo de Solidarity Center.
Las trabajadoras estuvieron en la Plaza, en coincidencia con la Feria Agroecológica, ofreciendo volantes, folletos e invitando a afiliarse a sus sindicatos y a la vez explicando por qué insisten en que Paraguay apruebe el Convenio 190, que es un tratado internacional que obliga a los estados a prohibir la violencia y el acoso en los espacios de trabajo.
Esta acción de comunicación forma parte de una agenda conjunta de las trabajadoras domésticas de Paraguay, que a cinco años de haber logrado la igualdad salarial en términos de ley, todavía llama a la sociedad paraguaya a pensar en el valor de este trabajo que emplea a más de 206 mil personas según el boletín del primer trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares 2024.
“El empleo doméstico es un trabajo realizado principalmente por mujeres y por mujeres jóvenes, es por eso que nosotros hablamos de la importancia del Convenio 190. En los encuentros de las trabajadoras domésticas cuando nos ponemos a conversar con nuestras compañeras sobre nuestros inicios, casi todas tenemos experiencias de violencia y acosos sexuales.También violencias físicas en nuestros lugares de trabajo. Hay empleadores y empleadoras que sienten que tienen el derecho de pegar a sus trabajadoras domésticas. Y para nosotras es un caso paradigmático el Caso de Carolina Marín, aquella niña asesinada por sus empleadores/tutores en 2016”, dice Marciana Santander, del Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico (SINTRADESPY)
“Traemos el caso de Carolina Marín quien fue asesinada por ser mujer, por ser pobre en una sociedad que hasta hace poco reconocía implícitamente el criadazgo en la Ley del Trabajo Doméstico. El Convenio 190 obliga a los estados a crear condiciones para la vida libre de violencia. Con nuestra lucha logramos cambiar la ley a finales del 2015, logrando que el empleo doméstico sea desde los 18 años, sin embargo seguimos luchando para que nos reconozcan como trabajadoras iguales a cualquier trabajador. El Estado no protegió a Carolina Marín en su derecho de vivir una vida libre de violencia”comentó Myriam Agüero del Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay-Legítimo (Sintradop-L)
“La Ley 6338/2019 que modifica el artículo 10 de la 5407/2015 y nos permite la igualdad salarial, pero a pesar de que este año se cumplen 5 años, todavía hay pocas compañeras que logran el salario mínimo y el derecho a la jubilación”, dice Marciana Santander.
En estos días- del 3 al 14 de junio- tiene lugar en Ginebra (Suiza) la 112.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (#CIT2024) donde los delegados de 187 Estados discuten diversos temas del mundo del trabajo, que incluyen desde cómo se protegerá a las y los trabajadores contra los efectos del cambio climático y los riesgos biológicos, la economía de la atención, las políticas de cuidados y los principios y derechos fundamentales en el trabajo. A pesar de que las trabajadoras domésticas solicitaron sean incluídas en la delegación paraguaya, las autoridades hicieron caso omiso a este pedido.