Paraguayos en el extranjero piden audiencia pública para garantizar su voto

La Cámara de Senadores postergó para el 18/12 el tratamiento del proyecto de ley de modificación del Código Electoral en lo que respecta al mecanismo y derecho al voto de los paraguayos residentes en el extranjero.

Ante ello, la Coordinadora de la Migración Paraguaya (COMIPAR), que nuclea grupos de paraguayos radicados en distintas ciudades del exterior indicó: “Queremos frenar el voto a tambor batiente del proyecto de ley #MordazaMigrantePy con una nota presentada por la abogada Alejandra Peralta Merlo.

¿Porqué la llamamos «Ley Mordaza Migrante»?

  1. Elimina las menciones de inscripción automática para ciudadanos mayores de 18 años al momento de la promulgación de la ley (y esto afecta también a compatriotas dentro del país).
  2. Deroga la Ley 6.951, la cual fue fruto de las luchas y el esfuerzo de la migración organizada.
  3. Suprime el artículo 8°, que permite convenios entre países para facilitar la inscripción de electores en el exterior.
  4. Elimina cualquier referencia a mesas de votación en el extranjero, restringiendo aún más la participación de los migrantes.

Actualmente, sólo 50 mil ciudadanos paraguayos residentes en el exterior están habilitados para votar, de un universo estimado en más de un millón. Esto, a pesar de que la ley 6.951 de inscripción automática permitió inscribir a 11 mil nuevos electores en apenas dos meses del presente año, demostrando que es el método más eficaz y menos oneroso. Sin embargo, el proyecto de ley mordaza suprime estos avances.

Por estas razones, consideramos que este proyecto de ley es autoritario, inconstitucional y carente de consulta con la sociedad civil, a pesar de todos nuestros esfuerzos de dialogar con el proyectista, que nunca respondió a nuestras solicitudes.

Lejos, pero no ausentes, seguimos luchando y soñando como José Asunción Flores, exiliado histórico y creador de la guarania, consagrada esta semana como patrimonio universal inmaterial. No nos vamos a rendir hasta que en Paraguay se cultive y florezca el ideal, como en la canción Ñemity.

#SíAlVotoMigrantePy #QueremosAudienciaPúblicaYA”, concluyó reclamando.

Comentarios