
Nace Plenaria “por la unidad democrática y popular”
(Reporte de RTV) Una amplia y diversa cantidad de organizaciones se congregó el sábado 1 de marzo en la ciudad de Liberación, Departamento de San Pedro, para discutir la construcción de un proyecto nacional democrático que apunte a un Paraguay con justicia social y que responda a los reclamos y necesidades de la gran mayoría de la población que hoy se encuentra en un estado crítico, ante la indiferencia de los gobernantes de turno.
La gran concentración de poder de parte del cartismo colorado, que en poco tiempo y con complicidad de sectores de la oposición, ha copado los tres poderes del estado y las principales instituciones, consolidó una hegemonía apática e indiferente a las grandes necesidades de la gran parte del pueblo, quien lucha diariamente por subsistir. Al mismo tiempo del avance del crimen organizado, con una peligrosa penetración en ámbitos del poder político en donde la gran mayoría se encuentra vinculado a negocios del narcotráfico y lavado de dinero.
El encuentro se constituyó en un esperanzador espacio de reencuentro de luchadores y luchadoras del campo popular, organizaciones sociales de todo el país y fuerzas políticas que coincidieron en la necesidad de articular un espacio de articulación y organización para enfrentar la difícil situación que atraviesa nuestro país.
Entre los convocantes del encuentro se encuentran las organizaciones Apytere, Articulación Feminista, Articulación Popular, Articulación de mujeres libres de violencia, Espacio de Unidad Indígena y Popular, Espacio de Unidad San Pedrana, Foro Social de CDE, Frente Sindical y Social, Foro Social Alto Paraná, Plenaria Canindeyu, Unidos Podemos entre otras.
Bajo el formato del Micrófono abierto, el acto se desarrolló con la intervención de referentes luchadores y luchadoras que coincidieron en la necesidad de la unidad y la organización del campo popular, y en la construcción de una hoja de ruta con acciones y actividades concretas, además de movilizaciones que pretenden realizarse próximamente a nivel nacional y con amplia participación de la gente.
Este primer encuentro contó con el apoyo del Frente Guasu, principal fuerza de izquierda, que con su bancada en el Senado, se constituyó en su momento como el principal receptor y defensor de los más diversos reclamos del pueblo trabajador.