Los Mataguayo del Pilcomayo encarando el exterminio de su espacio de vida
Mediante la exposición fotográfica denominada «Protectores del Río y del Bosque. Los Mataguayo del Pilcomayo encarando el exterminio de su espacio de vida» pretenden visibilizar la existencia de este grupo inter-étnico compuesto por los pueblos Nivaćle, Manjui y Maká del Pilcomayo, en un contexto de agresivo proceso de deterioro de sus territorios.
La muestra se inaugura este martes 26 de noviembre en la Manzana de la Rivera de Asunción, a las 19:00 horas y se extiende hasta el próximo lunes 2 de diciembre. Las fotografías son de Nicolás Granada, Juan Garay y Burkhard Schwarz.
Sobrevivientes de las limpiezas étnicas de los Estados de Argentina, Bolivia y Paraguay
Contexto histórico y espacial
Por un lado, el ecosistema del Pilcomayo está siendo cada vez más agredido por la disminución del caudal del río y el proceso de deforestación que tiende a destruir la riqueza biológica del espacio de vida de los Nivaćle, Manjui y Maká minando, por ende, sistemáticamente la realización de sus prácticas culturales y violando profundamente sus derechos culturales y ambientales, por lo que es urgente aplicar medidas efectivas para su protección.
La disminución del caudal del río es generado por diversos factores, entre ellos la alteración del uso de suelo y de la cobertura vegetal así como la privación de agua por un sin número de proyectos de riego y micro-riego en la cuenca andina y sub-andina de Bolivia, la apropiación de la mayor parte del agua restante del Pilcomayo por el Estado Argentino y, en menor proporción, también mediante la retención de agua por las empresas y grandes terratenientes menonitas, extranjeros y paraguayos en la planicie chaqueña, mientras que el proceso de deterioro de los bosques es producido por la acelerada y muy radical deforestación de los bosques chaqueños de la cuenca en consecuencia de la expansión excesiva de la frontera ganadera y últimamente incluso de la frontera sojera.
En su conjunto estos procesos han conducido a la desertificación selectiva de los humedales del Pilcomayo en el lado paraguayo y particularmente del Estero de Patiño, mientras que en el lado argentino se mantiene elhumedal más grande de América Latina, el Bañado La Estrella.
Por otro lado, se tiene los centenarios procesos de genocidio y limpieza étnica que sufrieron los Nivaćle, Manjui y Maká del Pilcomayo en su espacio de vida ancestral a raíz de su colonización durante los últimos 150 años. En la “campaña del desierto” el militar y la gendarmería argentina expulsaron a estas poblaciones violentamente de la orilla derecha del Pilcomayo. Durante la Guerra del Chaco los Mataguayo fueron diezmados por el ejército boliviano el cual obtuvo en varias ocasiones la instrucción gubernamental de exterminar al Pueblo Nivaéle. En la época pos-guerra el militar Paraguayo realizó limpiezas étnicas en la cuenca del Pilcomayo, despojando la mayor parte de los Nivaćle, Manjui y Maká de sus aldeas antiguas.
Los miembros de las comunidades Mataguayo, cuya vida cotidiana es presentada en esta exposición, son los sobrevivientes de estos procesos ecocidas y etnocidas en el interior de su propio espacio de vida.
Propuesta Indígena para la protección del patrimonio Mataguayo
La iniciativa indígena para la protección del Patrimonio Mataguayo surgió en el año 2016, cuando se realizaron dos Mesas de Trabajo Interinstitucionales, una con la SEAM (hoy MADES) y otra con la SNC.
Desde el año 2022 tal iniciativa apunta a un proyecto de “Ley de Protección del Patrimonio Natural, Cultural y Lingüístico Nivaćle, Manjui y Maká del Pilcomayo”, el cual actualmente se encuentra en el proceso legislativo para su aprobación por las dos cámaras del Congreso Nacional.
La propuesta de Ley responde en forma integral a las amenazas masivas de su espacio de vida, a través de la protección territorial de cada uno de los tres componentes.
El Patrimonio Natural protegerá los bosques, sabanas, humedales, los suelos, las fuentes de agua y espacios que las generan, la flora nativa, la fauna nativa y sus asociaciones naturales como área protegida, dividiéndosela en:
- Áreas de protección estricta con la aplicación del concepto de “deforestación cero”,
- Áreas de restauración de la vegetación nativa y
- Áreas de protección flexible dentro de las tierras tituladas a nombre de las Comunidades Nivaéle, Manjui y Maká.
El Patrimonio Cultural apunta a la creación de un espacio cultural y la protección efectiva de las condiciones para el mantenimiento de la forma de vida de los Nivaćle, Manjui y Maká, sus prácticas culturales que incluyen la pesca, la caza, la recolección, la agricultura y ganadería de subsistencia así como también su dieta cultural la cual se basa en el libre acceso a los bienes naturales indispensables para el mantenimiento de su forma de vida particular.
El Patrimonio Lingüístico protegerá las lenguas Nivaéle, Manjui y Maká en el área del Patrimonio a través de la creación de territorios lingüísticos y la priorización alternativa de las mismas mediante la aplicación del concepto de su mantenimiento en toda la malla curricular de las escuelas y los colegios así como la creación de un equilibrio entre el uso de la respectiva lengua propia y el uso de las lenguas dominantes.