Horacio Cartes califica de “ecuación del diablo” a la región en la cumbre de la Unasur
Mandatario paraguayo regresó hoy de Surinam, donde “perdonó” a Nicolás Maduro por “cualquier herida que haya causado al pueblo paraguayo”.

Los presidentes de Paraguay, Horacio Cartes, y de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: Fan page de Horacio Cartes.
El presidente Horacio Cartes regresó al país en el transcurso de la mañana de este sábado luego de participar de la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) realizada en Surinam, donde este país recibió la presidencia pro témpore de la mano de Perú.
El gobernante calificó de “ecuación del diablo” a la región por los índices de pobreza que conviven en medio de las grandes riquezas con que cuentan los países, ante lo cual abogó por que “Dios nos ilumine para estar integrados y al servicio de nuestros pueblos”.
“Y no tengo dudas: a esta región yo le llamo la ecuación del diablo, porque hay pobreza en medio de tanta riqueza. Que Dios nos ilumine, que Dios nos ilumine realmente para que podamos estar integrados y al servicio de nuestros pueblos”, aseveró.
Uno de los hechos más resaltantes de la reunión regional fue el encuentro que mantuvo Cartes con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, con cuyo país las relaciones estaban distantes luego del golpe parlamentario del 22 de junio del año pasado, cuando el mandatario caribeño fue acusado de supuestamente haber arengado a los militares para no acatar la decisión del Congreso de derrocar a Fernando Lugo.
El acercamiento se realizó con la intermediación de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. En este sentido el gobernante paraguayo “perdonó” a Maduro y destacó la supuesta predisposición de este de “reparar cualquier error” o “herida que haya causado al pueblo paraguayo”.
“Por eso, debo agradecerle al presidente Nicolás Maduro realmente, a la presidenta Dilma Rousseff, quien en esta segunda vez que me pide y me explica la importancia de que estemos todos unidos en Mercosur; (valoro) su predisposición (la de Maduro) en reparar cualquier error, dolor o herida que haya causado al pueblo paraguayo; se lo agradezco públicamente, en el entendimiento que no solamente es un problema del Ejecutivo, sino del Legislativo y de la ciudadanía. Pero así como le dije y como usted me había pedido, pasarnos la mano. Va a encontrar (en mí) un compañero en hacer esas gestiones y que podamos tener a nuestros pueblos unidos lo antes posible presidente”, dijo Cartes citado por el sitio oficial de la Presidencia paraguaya.
En su discurso pronunciado ayer se comprometió a poner todos sus esfuerzos en consolidar la integración regional con “rostro humano”.
“Esta es mi primera participación internacional como Presidente de la República del Paraguay, y quiero dejar en claro a todos mis colegas, que lo hago con la mayor predisposición de que la región esté totalmente integrada; pondré todo mi esfuerzo en ello. Todos queremos infraestructura, carreteras, puertos, pero no tengo dudas y creo que debemos apostar a una integración que tenga rostro humano. La integración es un medio, es una herramienta, pero creo que todos vamos a estar satisfechos si encontramos que esa integración realmente llegó a cada uno de nuestros pueblos”, expresó.
Luego reiteró lo afirmado en su discurso de asunción sobre la insuficiencia de la democracia cuando esta no ofrece oportunidades de empleo a los jóvenes.
“Nosotros, dije siempre, no podemos estar contentos con nuestras democracias cuando vemos que nuestros jóvenes nos piden trabajo y no somos capaces de ofrecerles. Yo decía que la democracia llegó a la política porque elegimos presidentes, vicepresidentes, diputados, senadores, gobernadores, pero creo que no podemos decir que la democracia llegó a un país cuando todavía no podemos dar respuestas a nuestros pueblos, como empleos a nuestros jóvenes”, afirmó.