
Evo Morales: “recuperamos con la conciencia la democracia, no con violencia”
El jefe de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) y expresidente de Bolivia, Evo Morales, habló sobre la victoria de Luis Arce, quien ahora es presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia. Morales fue derrocado en 2019 mediante un Golpe de Estado. “Hermanas y hermanos, qué importante es el proyecto político de liberación. Nuestro delito fue haber sido anti imperialistas, nuestro pecado es haber identificado a los enemigos internos y externos. La lucha anti colonialista viene de los tiempos de la colonia, de nuestras abuelas y los abuelos. Este triunfo del pueblo boliviano es dedicado a nuestro abuelo Túpac Katari y a nuestra abuela Bartolina Sisa”, expresó.
Al decir del primer presidente indígena de Bolivia, él, así como los movimientos sociales en Bolivia, sabían que iban a ganar por más del 50% las elecciones generales. “Esta es unidad del pueblo boliviano, conciencia de nuestra revolución democrática, cultural, es el compromiso de los distintos sectores sociales, militantes, simpatizantes, de todas y todos. Pese a tanta amenaza, agresión permanente, persecución política, detención ilegal. Sin salvoconducto, con tantos procesados, candidatos detenidos, el pueblo fue tan consciente y valiente para decir no a la dictadura”, refirió desde Buenos Aires.
Morales reivindicó la no violencia y la recuperación de la democracia gracias a la conciencia del pueblo boliviano. Recordó desde el Golpe de Estado que colocó a Jeanine Añez en la presidencia, no podía enter cómo usaron la Biblia para promover el odio y el racismo. “Usar la Biblia para matar, para robar, para despreciar al prójimo. No podía entender eso. Soy católico, mi madre me enseñó que la Biblia es algo sagrado para tener valores. Bueno, en algún momento me preguntaba, tal vez estábamos volviendo a tiempos de la inquisición. Habría que hacer una profunda reflexión”, mencionó.
Relató que la dictadura que aún gobierna Bolivia provocaba y buscaba desatar violencia. “Nosotros pacíficamente soportamos, aguantamos tanta provocación. Ejemplo, antes de ayer, suspenden al llamado TREP (sistema de conteo rápido), faltando horas para que empiecen las elecciones. Ellos ya sabían que íbamos a ganar con más del 50%, y lo querían suspender con cualquier pretexto. El día de ayer, a las 20 horas tenían que informar los resultados de bocas de urna. Tres horas tardaron. ¿Qué querían hacer? Tal vez querían preparar el fraude, pero no podían pues era más del 50%. Estaban provocando para que el pueblo se movilice y de esta manera crear convulsión”, expresó.
Desde su exilio en Argentina, Evo le pidió a la dirigecia social paciencia, paciencia y paciencia para que se garanticen las elecciones. “Han aguantado. Ahora tenemos otra responsabilidad de seguir con nuestro proceso de cambio”, dijo. Recordó que desde Buenos Aires habían anunciado la candidatura de Luis Arce y de David Choquewanca. “Nuestros dirigentes del MAS, pero también movimientos sociales, vinieron hasta acá, debatimos, aprobamos y no nos equivocamos al elegir al compañero Lucho Arce para presidente. Ahora es ya nuestro presidente Lucho Arce”, señaló.
“Errando, errando, hemos aprendido”
El expresidente recordó que cuando su partido, el MAS, ganó las elecciones por primera vez, la derecha les entregó un Estado en ruinas. “Empezamos en 2006, soy sincero, no teníamos experiencia en gestión pública, no tengo por qué mentir. Siempre comento que para ser dirigente me invitaron a talleres, seminarios, pero para ser presidente nada. Errando, errando hemos aprendido. Los errores son las mejores lecciones. Nos equivocamos, somos seres humanos. Siempre reconocemos nuestros errores. Y de los errores nuevamente aprendimos. Ahora tenemos experiencia. En el 2005 nos dejaron destrozados y hemos levantado Bolivia, con austeridad, con esfuerzo, con compromiso. Ahora, en 11 meses nos dejan destrozados, y quiero decir que con la experiencia, con Lucho presidente, otra vez vamos a sacar adelante a Bolivia, vamos a levantar Bolivia. Otra vez vamos a estar encabezando en crecimiento económico, como hicimos”, aseguró.
Para Evo, el único partido político que tiene una visión de país y un programa es el MAS-IPSP (Movimiento al Socialismo – Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos) y esa es una de las grandes razones de la victoria del domingo 18 de octubre.
La solidaridad le salvó la vida
En las horas más violentas del Golpe militar que derrocó a Evo Morales, tuvo que ser refugiado por las organizaciones sindicales de Cochabamba hasta que el Gobierno de México le ofreció un avión que lo saque de Bolivia y lo ponga a salvo. Agradeció la solidaridad de quienes le salvaron la vida. “El 11 de noviembre del año pasado, varios presidentes me salvaron la vida, entre ellos, el presidente electo, Alberto Fernández”. Le dio las gracias al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al de Venezuela, Nicolás Maduro, al de Cuba, Miguel Díaz Canel. Además, las llamadas telefónicas del expresidente Fernando Lugo, de Paraguay y de José Luis Rodríguez Zapatero, exjefe de Estado de España. Comentó que le sorprendió y celebró la llamada del Papa Francisco
Volver a Bolivia
“Tarde o temprano vamos a volver a Bolivia”, respondió Evo en una parte de la rueda de prensa. Indicó que quiere regresar a su región para retomar su trabajo como agricultor, como pequeño productor. “Mi gran deseo es volver a Bolivia, entrar a mi región donde nací como dirigente sindical y desde allí llegué a ser presidente del Estado Plurinacional. Somos trabajadores”, remarcó.
Llamó, así como lo hizo el presidente electo Luis Arce, a la reconciliación para la reconstrucción de Bolivia. “No somos vengativos, no somos revanchistas. Las elecciones no terminan el día de las elecciones, son cada día. El compañero Lucho seguramente va a aplicar esa forma: reuniones para escuchar y recibir propuestas. Todos los programas de la Central Obrera Boliviana (COB), o de otros sectores, serán convertidos en políticas, en planes. Cuando trabajas con el pueblo debes dar resultados, por el bien de nuestra querida Bolivia.
Relaciones con Estados Unidos y la resurrección de UNASUR
Morales auguró la recomposición de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
“Estamos cerca para relanzar nuestra UNASUR, que tanto falta nos hace en este momento. Claro, no estamos como en tiempos de Lula, de Chávez, de Néstor, pero no estamos tampoco lejos. El pueblo movilizado identificando a nuestros enemigos nos permite relanzar la unidad e integración latinoamericana. Esa va a ser nuestra tarea. Vamos a aportar nuestra experiencia para unirnos”, dijo Evo al plantear la refundación de UNASUR.
Sobre las relaciones con Estados Unidos señaló que, desde la visión política del MAS-IPSP, Bolivia busca establecer relaciones con todo el mundo, incluido Estados Unidos, en el marco del respeto mutuo. Recordó que cuando empezaba como presidente de Bolivia un día lo llamó el embajador estadounidense y le solicitó una reunión dizque urgente porque no había tiempo. “No hay problema embajador, si es de urgencia, venga a las cinco de la mañana”, refirió.
En el primer periodo presidencial de Evo Morales, según recordó, el embajador de Estados Unidos le indicaba con quién no podía tener relaciones diplomáticas. “Yo le dije: acá nadie me va a mandar. Nosotros vamos a tener relaciones diplomáticas con todo el mundo, si fuera necesario, y cuando el embajador de Estados Unidos estaba conspirando, financiando opositores, en 2008, por una cuestión de dignidad del pueblo boliviano, tomé la decisión de expulsarlo, todo por la dignidad y la soberanía de mi país”.
La expulsión del embajador estadounidense no tuvo que ver con diferencias ideológicas, explicó Evo, ya que esas siempre existirán. Fue porque el Gobierno estadounidense, desde su embajada, estaba financiando un Golpe de Estado. “Nosotros derrotamos tres golpes de Estado. El último nos sorprendió, fue como el contragolpe en el futbol. Bueno, que sirva para experiencia. Si Estados Unidos quiere retomar relaciones diplomáticas, bienvenido, pero que nos respete, que respete la dignidad, la soberanía del pueblo boliviano”, puntualizó.
Al finalizar su conferencia de prensa repitió la frase que levantó como bandera en todo el proceso electoral: “Hemos vuelto millones, ahora devolveremos la libertad y la dignidad al pueblo boliviano”.