Esperanza Martínez avizora la muerte de la Atención Primaria de Salud

Durante el gobierno de Horacio Cartes, ya le venían «ninguneando» a este sistema que llevó servicio público a comunidades rurales, principalmente. Pero ahora lo quieren dar cerrado, al intentarse subordinar a los trabajadores al sistema convencional de salud.

Hoy, médicos, con sus equipos de licenciadas, técnicos de salud y agentes comunitarios, que en total suman más de 2500 funcionarios, resolución mediante, «quedarían al arbitrio de los directores regionales, muchos de los cuales no comparten la visión de la APS, poniéndose así en riesgo la política instalada con éxito”, afirma Martínez

Sostiene la actual senadora que muchos colegas suyos se comunicaron con ella para comentarle la “terrible noticia”.

Según los trabajadores organizados del sistema muchas Direcciones Regionales no poseen la capacidad rectora ni organizativa siquiera para coordinar el trabajo de los demás servicios ya existentes y que aún existen funcionarios del sector salud, incluso en altos niveles del MSPYBS, que no solo desconocen el trabajo que realiza APS, sino que promueven la descalificación de esta unidad.

Con la APS, al decir de Esperanza Martínez, su mentora, «se instaló una nueva visión sobre la salud como un derecho fundamental, sin importar afiliaciones o capacidad económica”, asume.

Con la APS «se llegó a lugares donde nunca el Estado paraguayo llegó», recuerda Martínez.

Comentarios

Publicá tu comentario