
Escrachan a senador que pretende criminalizar lucha por la tierra y hoy se debate el tema en Senadores
La manifestación se realizó frente al domicilio de Fidel Zavala, uno de los impulsores de la modificación del Código Penal para convertir en crimen las ocupaciones. El martes llegaron hasta al casa de Enrique Riera. Organizaciones sociales y profesionales del Derecho señalan que el proyecto se contrapone a principios fundamentales de la Constitución Nacional y los Derechos Humanos.

Los manifestantes fueron hasta el domicilio de Zavala, que pretende convertir en crimen la ocupación de tierras. Foto: Gentileza.
La movilización se realizó al inicio de la noche del miércoles, en las inmediaciones de la residencia del legislador, cerca del Jardín Botánico, en Asunción.
«Zavala/ Zavala/ dejate de joder/ la lucha por la tierra/ no va retroceder», coreaban los manifestantes frente al domicilio del senador del Partido Patria Querida.
Ese fue el segundo día en que la Federación Nacional Campesina realizó escraches frente al domicilio de los parlamentarios que pretenden impulsar la modificación. El martes la manifestación se llevó a cabo en las inmediaciones del domicilio particular de Enrique Riera, otro de los proponentes y senador del Partido Colorado, actual partido de gobierno.
Marcial Gómez, secretario general adjunto de la FNC, consideró que la propuesta de los senadores representa un retroceso para el país. «Por un lado se busca criminalizar la lucha social y por otro lado brindar el robo más grande de la historia paraguaya, que es el robo de las tierras públicas», expresó el dirigente campesino.
Agregó que más de 1.000.000 de hectáreas creadas con fines para la reforma agraria luego de la caída de la dictadura en 1989, actualmente están en manos de sojeros y grandes latifundistas. Señaló también que se debe llevar adelante un debate a nivel nacional para impulsar la recuperación de las tierras públicas e impulsar la reforma agraria.
Desde las 8.00 de la mañana del hoy jueves, miembros de organizaciones campesinas, sociales, estudiantiles, entre otras, se concentrarán en la plaza Italia, ubicada en el centro de Asunción. Posteriormente se movilizarán hasta la plaza frente al parlamento nacional, desde donde seguirán el debate y exigirán el rechazo del pedido de modificación. El estudio de dicha propuesta se realizará en la sesión de la Cámara de Senadores.
Posturas
Varias organizaciones indigenistas, campesinas, sociales y políticas e indigenistas expresaron su rechazo ante la tentativa de criminalizar la lucha social con la modificación del artículo 142 del Código Procesal Penal. La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), señaló que se trata de una acción legislativa concebida por fuera del Estado Social de Derecho que conlleva el propósito indisimulado de proteger, en muchos casos, la apropiación y usurpación de inmuebles de propiedad pública o indígena.
Agregó que valiéndose del discurso de la defensa de la propiedad privada para encubrir a los acaparadores de tierras que en buena ley no podrían ejercer la titularidad de los derechos que invocan, como lo hacen para oponerse a la reforma agraria o la restitución de tierras a comunidades indígenas.
Rodrigo Villagra Carrón, Antropólogo, abogado e integrante de la Asamblea de la Organización Tierraviva, señaló que las propuestas de modificación del Artículo 142 del Código Penal y del Artículo 98 del Estatuto Agrario, que busca dejar fuera de los programas de asistencia social a quienes estén imputados por ocupar tierras, se contraponen con los principios fundamentales de la Constitución Nacional y con los estándares básicos de Derechos Humanos a nivel global.
Desde su cuenta de twitter el senador del Partido Democrático Popular (PDP), Pedro Santacruz, anunció que la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario dictaminó por el rechazo del Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 142 del Código Penal.
Legajos
Riera y Zavala, junto a otros legisladores vienen impulsando la modificación del artículo 142 del Código Procesal Penal. Con ello pretenden elevar la pena por Invasión de Inmueble Ajeno a 6 años y hasta 10 años. De esta manera se convierte en un crimen. Hasta el momento la figura de invasión, tal como define dicho artículo a la ocupación, tiene una penalización de hasta cinco años.
La propuesta de modificación es impulsada también por perfiles y posteos en las redes sociales con tendencia de ultraderecha. Varios de ellos ligados al cartismo. Pasacalles puestos por manos anónimas repiten la letanía que tiene el apoyo de los sectores económicos ligados al poder.
Riera es hijo de uno de los ex directivos de la Asociación Rural del Paraguay, entidad que se agrupa a los ganaderos. La gestión de Riera como intendente de Asunción durante el periodo 2001-2006, fue muy cuestionada. Durante ese periodo puso en vigencia una restricción horaria nocturna que dejó sin trabajo a casi 1.000 personas.
También fue criticado luego del incendio del supermercado Ycuá Bolaños en el 2004. Se criticó que su administración no realizó los controles pertinentes de seguridad al local para evitar ese tipo de siniestros. En el hecho perdieron la vida casi 400 personas y cientos quedaron con secuelas a causa de las quemaduras y los sustancias tóxicas que inhalaron.
En octubre del 2017, durante una audiencia pública en la sala bicameral del Congreso y mientras ejercía el cargo de ministro de educación, Enrique Riera se ofreció a quemar libros de texto que hablen sobre ideología de género en una plaza pública, ante un auditorio de organizaciones fundamentalistas.
Por su parte, Fidel Zavala es uno de los beneficiarios de tierras mal habidas durante la dictadura de Alfredo Stroeesner. Según el informe de la Comisión Verdad y Justicia, Fidel y César Zavala, hermano del senador tienen en su haber 1.359 hectáreas en San Rafael del Paraná (Itapúa).
Según una auditoría del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades), también es uno de los invasores de la Reserva del Parque Nacional Ybycui, donde ocupa 115 hectáreas.

El documento que revela a Fidel Zavala como uno de los invasores en el Parque Nacional Ybycui. Foto: Archivo.
Recientemente Zavala, quien se ha declarado siempre parte de grupos autodenominados provida y profamilia, tuvo que aceptar la existencia de un hijo extramatrimonial, luego de una demanda de filiación con prueba de ADN que resultó positiva. El senador de Patria Querida también demostró sus vínculos con grupos fascistas en el 2019, al participar de un foro en Brasil que tenía como anfitrión a Jair Bolsonaro y como participante a Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia acusado por crímenes de lesa humanidad.