¿Conoce la verdadera letra de Patria Querida?

El nivel de popularidad de este «cántico patriótico» en Paraguay es solo comparable a la poca difusión de su historia y contenido de la letra original.

Patria Querida es la “canción patriótica” por antonomasia y fue uno de los himnos icónicos del Marzo Paraguayo de 1999. En los tiempos de efervescencia política y movilizaciones como las que estamos atravesando, y que se iniciaron precisamente en marzo, este canto vuelve a resonar con fuerza en las calles. El nivel de popularidad de este cántico es solo comparable a la poca difusión de su historia y contenido de la letra original.

La música de “nuestra” Patria Querida es una canción francesa llamada “La Madelón” (La Magdalena), que fue compuesta en 1914 por Camille Robert con letra escrita por Louis Bousquet. La historia cuenta que fue muy popular entre los soldados galos durante la Primera Guerra Mundial. La Madelón sería en realidad una dama ficticia que para los soldados era como la chica de los sueños.

¿Pero cómo aterrizó a Paraguay? Mario Rubén Álvarez  explica en “Las voces de la memoria” que existen dos versiones sobre el origen de la composición de la letra de Patria Querida y la adaptación a la canción francesa, pero ambas coinciden en que el autor fue el sacerdote francés Marcelino Noutz.

La historia no está exenta de polémicas. Las fuentes citadas por Álvarez, como el relato del padre Pierre Labouardat, relatan que en 1960, durante visita del presidente francés Charles de Gaulle, los alumnos del San José cantaron este himno frente al palco oficial, donde también se encontraba el dictador Alfredo Stroessner. La prensa francesa se hizo eco del hecho y relató que los estudiantes del mencionado colegio cantaron a De Gaulle la música de cabaret del ejército francés

Siguiendo el relato de Álvarez, el 12 de octubre de 1923 en la entonces cancha del Club Olimpia –que estaba ubicada en parte del terreno del actual Parque Caballero– se estrenó el “Himno de la Raza” en un evento colegial entre deportivo y religioso.

Su primer nombre, además de la fecha misma de su estreno, rendía homenaje al aniversario del primer desembarco de la expedición encabezada por Cristóbal Colón a nuestro continente, ocurrido el 12 de octubre de 1492. Posteriormente sería rebautizada con el nombre actual.

La otra versión se remite a las Memorias del militar y escritor Arturo Bray, quien dice que fue él mismo quien solicitó al padre Noutz que escribiera una letra en español de La Madelón. Según Bray, el sacerdote “accedió con todo gusto a mi pedido” y la canción fue cantada por primera vez el 27 de noviembre de 1924 por soldados del batallón 5° de Infantería, que estaban bajo su mando, en Puerto Sajonia. Álvarez considera que existen suficientes registros históricos, como el programa del Día de la Raza, que certifican que el estreno se realizó en 1923.

A continuación la letra traducida de La Madelón

La Madelón (La Magdalena)

Para tomar un descanso en la pelea
el militar siempre va a calmar su sed
a un cabaret, donde bebe y se recrea
Tabarín se llamaba el cabaret.

La cantinera es una moza
llena de fuego y de pasión,
bebe con todos y retoza,
bella y gentil la Madelón.

Y cuando alguno va
a pedirle su amor
a todos dice sí
y a nadie dice no.

La cantinera es una moza
llena de fuego y de pasión,
bebe con todos y retoza,
bella y gentil la Madelón.

La Madelón es bella y complaciente,
la Madelón a todos trata igual,
ofreció su amor a todo el frente,
del soldado al general.
Madelón-o-o, Madelón-o-o,
la novia del Batallón,
la Madelón.

La cantinera es una moza
llena de fuego y de pasión,
bebe con todos y retoza,
bella y gentil la Madelón.

Un capitán seductor y enamorado
de Madelón locamente se prendó,
y sin temor al recuerdo del pasado,
su blanca mano a la moza le pidió.

Muerta de risa al escucharle
díjole así la Madelón:
qué voy a hacer con un hombre
si necesito un Batallón.

Mi mano, capitán,
a nadie la daré,
la necesito yo
para dar de beber.

La cantinera es una moza
llena de fuego y de pasión,
bebe con todos y retoza,
bella y gentil la Madelón.

https://youtu.be/hXTaNOKFFRg

 

Comentarios

Publicá tu comentario