Por Martín Pizzichini* Si bien el escenario electoral no era nada esperanzador por las opciones a elegir (y se reflejó en la baja participación que no supero el 63%), resulto ser que ganó lo peor. Que esa gavilla conservadora, criminal, latifundista, homofóbica y entreguista detenten el poder,...

Por Pelao Carvallo Todo eso del bipartidismo o bipartidismo "imperfecto" paraguayo me parece lo más insincero del análisis político electoralista paraguayo. ¿dónde está ese bipartidismo? ?cual es la alternancia en el ejecutivo o en el legislativo entre los dos grandes partidos? ¿En qué se sustenta eso del...

Por Pelao Carballo Mi última no reflexión electoral. No nos hagamos los boludos. ¿Cómo ganó la Asociación Nacional Republicana (ANR)?: Como ha ganado siempre, pero esta vez de manera más escandalosa: comprando votos, comprando encuestadoras, comprando prensa, comprando al TSJE, comprando a la Corte, comprando integrantes...

Por Jorge Zárate Ganaron porque el Partido Colorado es una máquina electoral que consiguió llevar a las urnas todo el voto duro que tienen y agregarle un poco de las derechas para llegar al 47% que los consagró, confirmando que la estrategia de coloradizar les resultó...

Por Juan Centurión En Paraguay volvió a ganar el Partido Colorado, partido que gobierna el país desde hace más de 70 años, con un breve paréntesis entre 2008 y 2013. Y no ganó ni por 20%, ni 30%, ni 35%. Ni siquiera ganó por el 5%...

Por Santiago Ortiz* El domingo 22 de abril el país vivirá una nueva jornada electoral, la sexta en materia de elecciones generales desde el fin de la tiranía militar de Alfredo Stroesnner en 1989. Desde entonces hasta hoy el stronismo ha conseguido sobrevivir, dentro de algunas...

Por Carlos Verón de Astrada El problema no está en los actores, en la mala gestión, ni si siquiera en la corrupción. El problema está en el diseño  del Estado vigente, y los problemas apuntados no son sino síntomas de un diseño político obsoleto. Las condiciones...

Por Rocío Ortega Las reiteradas loas a la potencia educativa del “cuartel” por parte del candidato presidencial colorado me remiten a reflexionar algunas cuestiones. Primera cuestión: la fundamental pregunta de Nietzsche: “¿quién habla?”. Quien pasó por la experiencia universitaria queda prendido a esa etapa, se enorgullece de ser...

Una eventual victoria de la oposición abrirá una coyuntura favorable al campo popular. Una crisis del sistema de partido único y de un cambio subjetivo en la conciencia de la sociedad constituirán factores propicios para impulsar cambios desde las trincheras del campo popular, una situación absolutamente impensable bajo un gobierno siempre excluyente y filostronista del Partido Colorado.