Por Bernardo Coronel Los medios corporativos están instalando la idea de que hay un ineluctable avance de la derecha a nivel mundial. Jair Bolsonaro, el obtuso militar, que no se presentó a los debates televisivos por miedo, durante la campaña electoral, ha venido a convertirse así...

Por Simón Cazal* Someter a un adolescente a su cargo, su propio hijo, al régimen militar del servicio militar obligatorio, siendo menor de edad, en contra de su voluntad, en un país con 147 muertes en ese servicio ya es de por sí aberrante. Hacer esto, empujando...

Por Susy Delgado* Si tuviera que elegir uno solo, yo me quedaría con un regalo muy especial para el 2019: que los viajes en colectivo se volvieran más respetuosos de la condición humana y sus derechos básicos. Y estoy segura de expresar el sentimiento de un...

Por Julio Benegas Vidallet De 1989 a 2002, unos 110 jóvenes habían muerto en el servicio militar en el Paraguay, en tiempos de paz. El Servicio Paz y Justicia (Serpaj-Py) sostiene que hasta ahora han muerto 147 soldados. En el 99 y 2000, este servidor había...

Por Julio Benegas Vidallet Estos días no han sido los mejores para mi rodilla. Dos veces fui hacia Mariscal López, una de tarde y otra de mañana. Las dos veces el colectivo me dejó entre cinco a seis cuadras de la calle donde debía bajarme. A...

Por Leonardo Gudiño* Brunos Comas nació en Asunción, la ciudad de los veranos incipientes, en Paraguay, el país de las dictaduras largas. Vivió alguna vez en Buenos Aires. Estudió en el ex IUNA, habitó una casa con ventanales en el barrio de Congreso y volvió a...

Por Ermo Rodríguez* Hoy, 10 de Diciembre, se recuerda el Día Internacional de los Derechos Humanos. Hace 70 años, esta fecha se ha declarado como día para recordar los derechos humanos en todo el mundo, y hoy lo hacemos en nuestro país, como lo venimos haciendo...

Apuntes para una sociedad sin manicomios desde la psiquiatría democrática italiana Por Agustín Barúa Caffarena* “Hay que llevarle al Neuro”. Esta es la inexorable respuesta con la que nuestra sociedad replica a la locura, pero ¿hay otra forma?, ¿podemos acercarnos a la locura sin encerrar y castigar,...

Por Fabricio Arnella Era cerca del mediodía. El copetín frente a la Administración de Electricidad (ANDE) estaba repleto de oficinistas, estudiantes y albañiles de las eternas obras del barrio. Por un momento todos en el copetín miramos la noticia: El megajuicio de Ykuá dejaba impunes a los...

Por Julio Benegas Vidallet Ustedes ya saben, ya lo viven. Vivimos una sociedad de clases con vestigios, sombras y luces, de sociedades de casta. En una sociedad de clases, con ropaje ministerial de casta, la vida de una tipa o un tipo pobres valen exactamente nada...

Por Abel Irala La problemática de la tierra en Paraguay fue analizada recientemente por el sociólogo José Carlos Rodriguez quien mencionó “El Estado ha sido secuetrado por los latifundistas”1, denunciando el acaparamiento de tierras en manos del 2% de la población, responsable de la destrucción de...