La Guarania de Cuna, nuestro binomio

Por Genaro Riera Hunter

1

La guarania de cuna es una trasmisión significante. Es una trasmisión para cada uno, para cada uno que recibe el canto de cuna al ritmo de guarania. ¿Por qué es una herencia significante? Porque la herencia de la guarania se origina por el ritmo cantado en la cuna. Es decir, la herencia es una permanencia, una conservación que no se puede extirpar, que no se la puede sacar. Y la herencia significante también es lo que predispone para poder escuchar y cantar…y se escuchara y se cantara por la predisposición significante, es decir, que se tenga primero al ritmo por herencia.

Nuestra herencia cultural, que llamo esta vez «Lengua Guarania», como su «gusto» se mantendrá si se desarrolla la guarania de cuna, proyecto que no es otra cosa que la continuación del deseo de José Asunción Flores. La guarania de José Asunción Flores necesita del ingenio constante para sobrevivir.

2

La sublimación materna entra en actividad en el momento del canto.

La sublimación está presente en el momento del canto pues la guarania de cuna trascurre, en tanto música, entre el silencio del sonido (ausencia) y el canto (presencia de la voz). Ausencia y presencia del sonido y voz, bajo un ritmo, son los elementos intervinientes en el acto sublimatorio. Entre la voz (canto) y la ausencia (silencio) se encuentra un espacio y allí, en ese entre, se sitúa la sublimación. La sublimación quiere decir que existe una separación del goce puro materno. La sublimación tiene su eje en el vacío central que existe entre el bebe y su madre. Es en este espacio, entre uno y el otro, en que se despliega la satisfacción, la satisfacción en el dar y no en el recibir.  Este acto sublimatorio del canto, de la voz bajo ritmo, acomoda el goce del bebe para que el descanso del sueño se realice. Una observación importante: si no hay posibilidad de sublimación no hay guarania de cuna. Solo bajo un proceso sublimatorio se puede acunar al bebe. Y cuanto mas separado se esta de la lengua materna al acunar menos posibilidad de desanso en paz tendría el infans y más hiperactividad tendrá el infans. La guarania de cuna al ser extensión sublimatoria de la lengua, que llamo «Lengua Guarania», crea las condiciones de acomodo al micro entorno del bebe y con ello una paz mental lo envuelve. Es una política del psicoanálisis aplicado a la salud que converge con la conservación del ritmo guarania de José Asunción Flores.

3

La Guarania de cuna lleva a admitir que el silencio puro no existe, más bien hace que el silencio absoluto sea imposible. La Guarania de cuna tiene entonces una estructura de presencia-ausencia que el ritmo le provee. Un ritmo que al ser nuestro nos posibilita una amplificación, un acrecentamiento que permite la preservación cultural.

4

Hay un binomio en la guarania de cuna. Un cruce entre lo que muestra el psicoanálisis sobre el adormecimiento en paz del infans, gracias al ritmo guarania, y la conservación del ritmo en el tiempo. A este binomio, que conjuga salud mental y guarania, lo nombré «Guarania de Cuna».

Comentarios

.
Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

.