
14 Abr El valor resistencial de la guarania de cuna
Homenaje al Centenario de la Guarania
1
La Guarania de cuna es un binomio que combina el ritmo de la guarania con la tradición del canto de cuna, creándose así un ambiente propicio para la paz del sueño y la preservación cultural.
En la Guarania de cuna se destaca la importancia de la lengua materna en la formación de la identidad cultural. La Guarania de cuna es una forma de “baño de lengua” que ayuda a los niños a desarrollar su conciencia lingüística cultural desde la temprana edad.
El canto de la Guarania de cuna es una forma de sublimación que ayuda a la madre, o a quien canta, a desarrollar su capacidad para manejar emociones y relaciones.
La Guarania de cuna es un aporte que centra su importancia en ser una herramienta para la preservación cultural, la formación de la identidad lingüística cultural y la función simbólica en la educación emocional de los niños.
2
El respeto por la tradición, aquí la Guarania, va dando paso, en la era de la globalización, a la mezcla. Va dando paso a lo nuevo: la mezcla de ritmos, por ejemplo. La era de la globalización significa que ya no se vive ni se vivirá- y no hay que llorar sobre leche derramada- el reinado de lo estable; ya nada formara barrera a este desenvolvimiento. Lo organizado se desestabiliza. Por esta razón la Guarania de cuna, de alguna manera, sirve de resistencia al este proceso de hibridación del ritmo; resistencia a la fascinación por lo nuevo. La Guarania de cuna es una resistencia, tampoco definitiva, al proceso imponente de las combinaciones.
3
La Guarania tiene un sentimiento de veracidad. José Asunción Flores fijó, estableció, demarcó algo; ese algo fue su tratamiento personal para limitar la expansión colonialista. Así su 6/8 es un manejo de la escritura del código local. Es una escritura en contrapunto al uso perverso del discurso capitalista que consiste en promover vínculos falsos, fáciles y canallescos. Decía Flores “El sentimiento musical aborigen encierra una fuerza telúrica que no ha podido ser desalojada por la cultura hispánica”. Esta fuerza esta “estancada”, “encerrada”. Flores encontró la singularidad de un pueblo, por eso el pueblo subjetivo la Guarania como género. El coloniaje, la conquista, decía Flores, impidió que la música genuinamente paraguaya fuese escrita.
La Guarania, que es el decir singular de Flores, no es un establecimiento para siempre. De ahí el valor de la Guarania de cuna.
4
Escribir lo singular quiere decir oír el goce propio. Pero ¿qué quiere decir que cada uno tenga su singularidad? Quiere decir que cada uno tiene su forma propia de gozar. Esto es que no hay uniformidad. En la era de la globalización la forma propia de gozar se remplaza por la uniformidad. La escritura de la IA, por ejemplo, es una uniformidad que se siente, que se palpa, en algunas poesías, por ejemplo. La IA uniforma un estilo y eso es lo que amenaza a la singularidad de la Guarania: la homogenización. A la Guarania se le encaminara hacia un proceso de hibridación.
Sorry, the comment form is closed at this time.