
02 Abr Día Mundial: Concienciar sobre el autismo, una necesidad latente
Hoy es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, para las familias que vivimos con el autismo es una jornada donde podemos hablar, un poco, de lo que nos pasa.
Para nosotros el autismo llegó hace más o menos 5 años, cuando Nico tenía un año y medio y empezó a dejar de decir algunas palabras, dejó de mirarnos cuando le llamábamos y algunas otras señales, que nos llevaron a buscar ayuda. Allí inicia un proceso donde muchas veces las familias pasamos de la negación, al duelo por el diagnóstico. Es justamente allí donde es importante la primera contención, por parte de los profesionales y de quienes rodean a las familias (amigos, familia ampliada, etc). Si esto llega a la pantalla de algún papá o mamá que está en la duda, o que está iniciando este momento, desearles fuerza y apoyo, mientras más rápido encuentren las ayudas necesarias, seguramente mejor será el trayecto para mejorar la calidad de vida de su hijo/a.
Luego vienen las terapias, las crisis, los momentos difíciles, las crisis del sueño, las auto lesiones, las jornadas de desesperación y angustia. Hablar de las carencias del sistema de salud pública y del educativo para abordar el Trastorno del Espectro Autista (TEA), sería larguísimo. Aquí es donde se hace necesario nuevamente tejer redes de acompañamiento, el abrazo de contención a las familias, la comprensión y la solidaridad son fundamentales.
Para nosotros hubo, hay, y habrán jornadas difíciles, semanas sin dormir, días de pensar que va pasar cuando no estemos; limitar la vida social, dificultades para rendir en el trabajo, gastos, especialistas, estar siempre alerta.
Pero con el tiempo y con la ayuda adecuada este camino también puede transcurrir se con alegrías y sonrisas, para nosotros también son días de disfrutar los abrazos de Nico, que aprenda y logre algo nuevo -por más sencillo que parezca – desde ir al baño, vestirse o pasar un objeto, cada logro es fruto del trabajo y acompañamiento y se disfruta enormemente. Los minutos o segundos en que uno puede jugar simplemente a saltar o hacer cosquillas, salir a caminar, correr, salir a comer y, para mí, ir a la cancha con Nico y bailar al ritmo de LMHDP es, probablemente, de las mayores alegrías.
En este día, mandarles un abrazo a las familias que convivimos con el autismo, disfrutemos de cada segundo de los días buenos, que son combustible para los malos.
Y a quienes tienen cerca alguna persona con TEA y a sus familias, pedirles empatía, que abracemos a las familias, que seamos solidarios y comprensivos, muchas veces eso es lo que más necesitamos.
Y gracias a todos los que nos abrazan a nosotros, los de cerca y los de más lejos.
Hoy, porque ganó Cerro, me quiero acordar de la señora que nos vende pororo en platea de La Nueva Olla y que tiene un familiar con TEA 

Sorry, the comment form is closed at this time.