6/3 Habilitan muestra “Motivos Payaguá” de Josefina Plá en Exaedro

Desde el 6 de marzo al 5 de abril del corriente año, estará habilitada con acceso libre la muestra de la gran Josefina Plá, «Motivos Payaguá», una serie visual, serigrafías y objetos cerámicos, que la artista cultivó al descubrir el arte de esta etnia ya desaparecida y que era notable en estilo y narrativa.
Plá, que fue escritora, poetisa, dramaturga, ceramista, crítica de arte, periodista y pionera del feminismo, vivió en un torbellino creativo que desafió las normas de una sociedad conservadora.
Nacida en un faro en medio del océano, en la Isla de Lobos (España), en 1903, María Josefina Teodora Plá Guerra Galvany, cruzó el Atlántico para anclar su vida en Paraguay, un país que conquistó con su talento y su espíritu indomable. Josefina Plá transformó esta tierra convirtiéndose en una de las figuras más influyentes del arte y la cultura paraguaya del siglo XX.

Con una obra multidisciplinaria dio voz a los olvidados mientras sus manos moldearon cerámicas que resucitaron un arte perdido, los motivos indígenas Payaguá, convirtiéndolo en sus objetos de investigación y de devoción. Un trabajo cerámico que estuvo muy ligado a un innovador enfoque serigráfico y donde se permitió crear un puente entre ese pasado indígena y fusionarlo con toques contemporáneos y populares.
Los trabajos presentados en Exaedro, con una curaduría de Osvaldo Salerno, muestran el desarrollo visual de Josefina Plá, donde diseños geométricos inspirados en el agua o la naturaleza se confunden con patrones y texturas que recuerdan, de manera alternativa, a pasajes bíblicos, a redes de pesca, a animales, a actos cotidianos…
“Una experimentación con tintas y soportes donde seremos testigos de esa conversación entre un pasado ancestral y un presente”, indicaron los responsables recordando que la muestra se vigoriza “con la presentación de distintas piezas y objetos cedidos por el Centro de Artes Visuales / Museo del Barro y por coleccionistas particulares”.

Sobre Plá
Nacida en las Islas Canarias en 1903, llega al Paraguay en 1926, acompañando a su marido Julián de la Herrería, incorporándose inmediatamente a la escena cultural local. Ambos regresan a España en plena Guerra Civil y tras la prematura muerte de su marido, Plá retorna a inicios de 1940 al Paraguay, dedicándose principalmente al periodismo y a la literatura, y presentando sus primeros talleres de cerámica. Cerámicas, que gracias al trabajo previo de su pareja, estaban influenciadas por motivos indígenas. Estos recibieron, y lo siguen haciendo, reconocimiento internacional. Luego una intensa labor intelectual de casi 9 décadas fallece en Asunción en 1999.
Actualmente es reconocida como una de las más destacadas mujeres del arte paraguayo.

Ficha de la exposición
Exposición: Motivos Payaguá
Artista: Josefina Plá
Curaduría y expografía: Osvaldo Salerno
Galería: Exaedro (Aca Caraya 595 / 0981 462 580 / galeriaexaedro.com )
Fecha: Jueves 6 de marzo desde las 19 hs
Información: https://galeriaexaedro.com/motivos-payagua/
Montaje: Roberto Alvarez
Producción general: Galería Exaedro
Acceso: Libre

Comentarios