3/8 Inicia Diplomado de Restauración en papel en Bellas Artes

El Instituto Superior de Bellas Artes abre las inscripciones para el Diplomado en  conservación y restauración de documentos, libros y obras en papel a llevarse a cabo los días sábados a partir del 3 de agosto con una duración de 4 meses en el horario de 9 a 12 h. en el Espacio E ubicado en Estrella 977 c/ Colón.

Este diplomado se realizará con el objetivo de contribuir al patrimonio cultural nacional, desde Bellas Artes que cuenta con una amplia trayectoria en la capacitación de profesionales en diversas áreas técnicas de las artes.

Así también, pretende aportar conocimientos en metodología de intervención de las obras de valor patrimonial, artístico o documental cuyo  o principal elemento constitutivo sea el papel: la terminología, los materiales, las herramientas y los instrumentos inherentes a los tratamientos de conservación y restauración. Además, ofrece la posibilidad de conocer la historia, evolución y estructura del papel y el libro como principal formato de uso.

Este diplomado contará con profesionales del área como la Lic. Cynthia Alicia Solís Denis, docente a cargo del diplomado, con el acompañamiento de los profesores Rubén Capdevila y Gustavo Torres, con amplia y reconocida trayectoria en el área.

La profesora Cynthia Alicia Solís Denis cuenta con una especialización realizada en Colombia en restauración y conservación de materiales bibliotecarios. El profesor Rubén Capdevila, ha realizado una especialización en restauración y conservación de papel y el libro antiguo en el Laboratorio Nicolás Yapuguay del Fondo Antiguo de la Compañía de Jesús en Buenos Aires, Argentina, el profesor Gustavo Torres realizó una especialización en restauración de papel en el Fondo Antiguo de la Compañía de Jesús, Buenos Aires, Argentina.

Para mayor información contactar al correo electrónico: Para mayor información: direc.inv.isba@bellasartes.edu.py 0986 777736 (solo mensajes)

Acerca del ISBA

Bellas Artes inicia su labor en  la importante tarea de  la formación en el arte, el 26 de abril de 1957. A partir del año 2018, bajo la Ley Nº 6228/18, es reconocido como ente autárquico y autónomo circunscribiendo su acción al área de las ciencias de la educación artística, con planes y programas de estudio de alta exigencia, la investigación y la extensión académica, cuenta con las licenciaturas en Artes Visuales, Teatro, Diseño Gráfico, Música y Danza.

Comentarios