
22/3 Invitan a «Leer el Ayvu Rapyta»
Facilitado por la antropóloga Gloria Scappini inicia 22/03 el ciclo Leer el Ayvu Rapyta en su año IV (2025) en sesiones virtuales.
Sobre la importancia de abordar la obra, se señala: «El “Ayvu Rapyta: textos míticos de los Mbyá Guaraní del Guairá” del etnólogo paraguayo León Cadogan no tiene equivalente en el campo de la antropología y la etnografía de los pueblos guaraníes, en materia de guía de estudio y comprensión de la religión guaraní. La obra contiene una recopilación de mitos, relatos, cantos, plegarias e himnos religiosos, transmitida por varios referentes de la sabiduría mbya guaraní en un lenguaje religioso mantenido hasta ese momento en secreto frente al hombre blanco. Las ñe´ẽ porā, las primeras bellas palabras, llevan en su esencia a la palabra-alma que se devela con la narración del mito.
Los Mbya Guarani son uno de los cinco pueblos pertenecientes a la familia lingüística Tupi Guaraní en Paraguay. Su territorio es anterior a las fronteras de las naciones del Brasil, Argentina y Paraguay donde hoy claman por la reproducción cultural. Tienen una larga lucha de resistencia ante la colonia y la evangelización, refugiándose en los últimos rincones de selva que hoy llevan el sello de la la vulnerabilidad y la destrucción.
Estos encuentros se proponen explorar los contenidos filosóficos y espirituales de los textos sagrados de tradición oral presentes en la obra. Se introducirán y profundizarán los conceptos y mensajes que estructuran el acervo colectado como un mundo y lenguaje que guían en el descubrimiento de la riqueza del universo Guaraní. Paralelamente a la obra, materiales serán compartidos para la correcta contextualización de la actividad.
La metodología empleada busca crear una dinámica de lectura y análisis colectivo, previa interiorización de aspectos de la cultura Mbya Guarani y la antropología Guarani en general. No se requieren conocimientos previos, de orden antropológico y/o linguístico. La obra siendo extensa y compleja, la actividad está diseñada para ser desarrollada en una duración limitada. No obstante, ofrece la experiencia de aproximación a esta valiosa referencia de la literatura amerindia con acompañamiento especializado».
Para ver más materiales se puede clickear en el siguiente link: https://linktr.ee/gloriascappini?lt_utm_source=lt_share_link#459453138