15/3 Presentan libro de Anuncio Martí y documental sobre su vida en Conamuri
Este viernes 15 de marzo, a las 19.00, en el local de Conamuri (Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas), Berlín 1185 casi Mallorquín (Sajonia), se presentará el libro “Río de sombras” de Anuncio Martí, y se exhibirá el documental “Quando à Pátria bate forte”, de la directora bahiana-brasileira Jamille Fortunato.
Río de sombras ya fue presentado en el país el domingo último, en el Hotel Excelsior, en el marco de la feria de libros Chacú- Guaraní, con palabras de Mario Casartelli, Liz Lezcano, Moncho Azuaga, Rubén Lisboa y Julio Benegas, que giraron en torno del libro y de la historia de Anuncio y el contexto de su refugio político.
Río de Sombras es una obra autobiográfica y de reflexiones históricas, publicada en España por la editora La Vorágine, en su colección Otramérica. Según la editora española, el libro de Anuncio Martí “es la historia de un río, de una vida en lucha, de la persecución política, del amor por el territorio y por sus gentes, del compromiso social y del alto costo que la militancia política puede llegar a tener”.
En una de las introducciones del libro se puede leer que, si bien el libro no es de poemas, el autor “no es sólo un poeta por el placer de serlo: es un poeta insurgente. Para él, escribir es continuar la lucha, su rebeldía sigue direccionada contra los mandamases de su Paraguay natal”.
“Quando à pàtria bate forte”
El documental de 25 minutos habla sobre la situación de Anuncio Martí y su familia en la condición de refugiado político desde 2003. El cortometraje fue ganador del XVIII Panorama Internacional Coisa de Cinema de Salvador/Bahia/Brasil.
El documental experimental recoge el pensamiento poético y social de Anuncio Martí, y temas como la soledad lejos de la patria, la resistencia y la esperanza. Asimismo, aborda los pormenores de la persecución política fascista de los gobiernos de Jair Bolsonaro y Mario Abdo Benítez, el levantamiento ilegal del refugio político en Brasil y la reunificación familiar en un país de Europa. El material fue grabado en Paraguay, Brasil y Finlandia.
La directora de cine Jamille Fortunato es ganadora de 14 premios en la categoría de cortometrajes. El documental contó con el apoyo de la Fundación de Cultura del Gobierno del Estado de Mato Grosso do Sul.
Anuncio Martí es periodista y militante social. En el 2002 fue, junto con Juan Arrom, secuestrado y torturado por un comando a cargo del comisario Antonio Gamarra. Días después del secuestro fueron sindicados como responsables de otro secuestro, el de Maria Edith de Debernardi. El secuestro y las torturas a Marti y Arrom no fueron investigados. En el tiempo le concedieron refugio político en Brasil. Y Antonio Gamarra fue jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta, tiempo en el que se registraron ejecuciones extrajudiciales y comenzaron los “falsos positivos”.