14 y 15/3 «Fardo Guype» en el Memorial Ycua Bolaños

Vuelve a escena “Fardo Guype” (Bajo el fardo), obra teatral basada en textos del escritor y filósofo anarquista Rafael Barrett, que expone las injusticias sufridas por los trabajadores de los yerbales en el siglo pasado. Las funciones se llevarán a cabo en el Salón Auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, el viernes 14 y el sábado 15 de marzo, a las 21:00 h. La obra se realiza gracias al apoyo del Fondec.

Esta pieza toma las palabras del autor de «El dolor paraguayo» y se enfoca en la temática denunciada vehementemente sobre la injusticia del sometimiento a los «mensú», trabajadores de los yerbales en el Paraguay de principios del siglo pasado.

La narrativa cuenta la historia de tres trabajadores de los yerbales, tres «mineros», pues así fue calificado el acopio de yerba mate por las leyes paraguayas de entonces. Estos mineros, un viejo veterano de la Guerra de la Triple Alianza; un jovial cantautor con alma de poeta; y un joven revolucionario que terminó en los yerbales después de huir de un golpe fallido; narran sus historias por medio de su labor, sus recuerdos, sus cantos, y sus agonías.

La dirección de la obra está a cargo de Nelson Viveros y el elenco está conformado por los actores de consolidada trayectoria, Carlos Díaz, Hernán Melgarejo y Dante Zorrilla.

Para más info y reservas de lugares, pueden comunicarse al 0991 779 163.

Sobre el director

Nelson Viveros, realizador teatral vinculado a las tablas por más de 30 años. Posee una amplia y variada experiencia como actor, realizador, educador y promotor cultural. Ha participado en decenas de obras teatrales desde 1992, su experiencia abarca cine, musicales, obras de diferentes géneros, asistencia en diversos ámbitos y dirección.

Ha estado trabajando con la Organización del Bachillerato Internacional como Examinador Principal de Teatro y Líder de Grupo por más de 15 años. Posee el grado ATCL como actor y como docente del Trinity College London, graduado en 1999. Miembro fundador del Centro Cultural Alternativo «El espacio». Miembro del consejo de «Theatre versus Oppression», entidad de beneficencia y promoción cultural con sede en Inglaterra; colaborando como educador y realizador teatral desde 2005.

En la educación ha dirigido y producido numerosas representaciones con estudiantes de varias edades y niveles. Fue ganador de una beca del gobierno británico para formarse en la práctica del Teatro del Oprimido en 2010. Como tallerista en Teatro Aplicado, ha tenido experiencia en campos de refugiados en África, además de diferentes ONGs y fundaciones en el Paraguay.

Sobre Rafael Barrett

Periodista y escritor español llegado al Paraguay en 1904, cuando contaba con 29 años. De origen fue heredero de alta y noble alcurnia, más tras asentarse en el país, despierta en él una mirada moral y una férrea convicción anarquista que lo convierte en el más destacado y paradigmático crítico social que alguna vez vivió en Paraguay. Su compendio de notas periodísticas más famoso tiene de nombre «El dolor paraguayo». En él quedan recopiladas sus numerosas denuncias de los atropellos a los derechos de los trabajadores mensualeros – los mensú – en los campos de acopio de yerba mate en el Este del país. Fue expulsado por su constante crítica social y política, pero enamorado de la tierra y habiendo dejado a esposa e hijo en Paraguay, vuelve al país, al principio en forma ilegal, y luego con consentimiento del gobierno. Muere de tuberculosis en Francia a los escasos 34 años, mientras buscaba cura para la enfermedad. El más célebre escritor paraguayo, Augusto Roa Bastos, lo nombró en varias ocasiones como una gran influencia, mencionando que Barrett nos muestra «la realidad que delira» en el Paraguay.

Ficha Técnica

Elenco: Carlos Díaz, Hernán Melgarejo y Dante Zorrilla

Dirección: ​​​Nelson Viveros

Asistencia de Dirección: Nataly Valenzuela

Producción: Germán Caballero, ​​​Guillermo Ortiz

Boletería: Marta de Barros

Música: ​​​​Hernán Melgarejo y Dante Zorrilla

Coreografía​​​: Carlos Díaz

Luces: ​​​​José María Tottil

Diseño Gráfico: ​​​Sonia Moura

Sonido en estudio​​: Aarón Zorrilla

Voces: ​​​​María Elba Benítez, Leny Cardozo, Nancy Duarte

Asesoría en danza​​: Rossana Miranda

Asesoría marionetas: ​​Edu García

Asesoría Técnica: Selva Fox

Prensa y difusión: Elenita Aquino

Audiovisual: Germán Caballero, ​​​Guillermo Ortiz

Fotografía: Pome

Arrobas de Instagram

@nelzombie11 @carlitosmuller17 @hmecar @luisdantezorro

Créditos fotografía

@azulycia

Comentarios