Steel Rose celebra 25 años de recorrido por la escena paraguaya

A lo largo de su carrera realizaron giras por las principales ciudades del Paraguay, y estuvieron presentes en los principales festivales de rock en los 90. Con un demo, un cassette y dos álbumes hicieron su historia. Aquí una nota con el «Turko» Nazer. 

Por Julio Dávalos. 

evolucion 92_02

La banda asuncena de heavy metal Steel Rose cumple en este 2014, veinticinco años de haber debutado en la escena paraguaya, y por sobre todas las cosas, de lograr y mantener el  legado a las futuras generaciones de grupos del género, en primer lugar con un demo, un cassette y luego dos álbumes.

A lo largo de su carrera realizaron giras por las principales ciudades del Paraguay, y estuvieron presentes en la década de los 90 en los principales festivales de rock, tales como Evolución 2000. Steel Rose en esos veinticinco años mostró cambios en el estilo dentro del género del heavy metal. Desde el primer demo, con temas en inglés como electric spells, King of Vice, de su primer material demo de tres temas, hasta fusionar en el cassette “Insano”, temas cantados en inglés con el castellano. En ese último trabajo se pudo apreciar fusiones como el caso del pegadizo “Mi huevo izquierdo”, hasta la crítica “corrupcional”, donde se profundiza la realidad de las cárceles de menores en el Paraguay y la falta de asistencia del Estado.

En el disco “Humanimal”, Steel Rose presentó temas con letras que criticaron en forma sarcástica e irónica situaciones cotidianas, como la monotonía de estar sentado frente al televisor y hacer zapping, la ingesta excesiva de alcohol, hasta la falta de información sobre el síndrome de inmuno deficiencia adquirida (SIDA).

En “Angelis”, la banda saca la bandera del heavy metal clásico para hacer flamear en la escena y presentar una historia diferente a lo realizado en la década de los 90.

Para este 2014, Steel Rose presentará su nuevo álbum a los fans en un concierto donde la banda retroalimentará sus veinticinco años en la escena paraguaya.

“El nuevo disco se viene violento, pesado y clásico, con algunos toques experimentales. El solo hecho de ser conceptual es ya una novedad para nosotros y el medio local. ‘La antología del anciano Rey, en 6 episodios’, cuenta el ascenso al trono, apogeo y decadencia de un rey salido de la imaginación de José dos Santos. Ese es otro punto interesante. Las letras no han estado a mi cargo esta vez. Estamos grabando en Covenant Studio, con Marcelo Arriola a la mesa de sonido y una coproducción artística entre él y la banda”, anuncia el vocalista Turko Nazer.

En la actualidad el grupo está conformado por Ernesto “Turko” Nazer como vocalista; José Dos Santos en la guitarra; Mario Fanego en la batería y Luis Molinas en el bajo.

segundo show

Inicios

Ernesto “Turko” Nazer, actual vocalista, comenta  como se inicia Steel Rose. “José dos Santos y yo fuimos compañeros de colegio casi toda la vida, nos conocimos en 1982 aproximadamente. Empezamos a planear el grupo allá por 1987. José ya tenía una guitarra eléctrica y solía participar de algún que otro grupo que parecían más bien zapadas. Fue José quien me contagió la pasión por el metal y el hard rock. En su casa escuché los primeros sonidos oscuros de Black Sabbath, Judas Priest. Motley Crue, etc”, recuerda en la amena charla.

Sigue con el relato y señala que a poco de terminar el colegio, en 1989 se pudo concretar el primer ensayo y ya componer los primeros temas. “Rhythm of the devil” fue el primero. “En aquella época apostábamos al inglés para expresarnos”, manifestó el Turko.

Agregó que las primeras formaciones duraron poco y la primera a destacar fue con la cual debutaron en vivo: “José en guitarra, yo en bajo, Félix Álvarez en batería y Rubén Fernández en la voz. Se podría decir que fu el Mark I de Steel Rose. Conformados de esta manera grabamos el primer demo, Steel Rose (1991)”, reseñó.

A poco de esos primeros shows, entre los cuales se incluye una gloriosa jornada con Rawhide, Rubén dejó la banda, siempre reemplazado por Guillermo Gill, un excompañero de colegio que duró solo un show, remarcó.

“Ya en 1992, se incorporó Miguel Costas al bajo y yo pasé a cantar (de hecho escribía las letras y le pasaba la melodía vocal al cantante de turno), debuté en vivo en el célebre y recordado Evolución 2000 (1992). Este sería nuestro Mark II, José en guitarra, yo a la voz, Miguel al bajo y Félix Álvarez a la batería”, afirmó el actual vocalista.

Los conciertos se sucedieron, por ejemplo en la Expo de Mariano Roque Alonso en el stand de Cervepar, y  en 1993 grabaron el segundo demo autofinanciado, “Insano” (1994). Ese mismo año el sello ENSA tomó el material y lo lanzó mejor producido y de manera profesional en cuanto a la distribución.

“Siempre tocando mucho en vivo, ya a fines de 1994 decidimos cambiar de baterista y se nos unió Iran Duarte (Metal Urbano, Rey Marioneta). Este es recordado como el Mark III, la formación que quizás más madurez llegó a adquirir, también la más experimental a nivel musical”, menciona con nostalgia.

arte insano_ensa

Tragedia en Steel Rose

En agosto de 1995 la tragedia llegó al grupo. “En un ataque masivo de asma, falleció Miguel, nuestro bajista, amigo y porque no, profesor de música. El luto y la confusión se adueñaron de Steel, y solo a fines de 1995 pudimos agenciarnos al cuñado de Iran, Sebastián Lema, como bajista”, lamenta.

En enero de 1996  realizaron el  lanzamiento oficial de la versión ENSA de Insano, en un concierto realizado en el recordado teatro de El Lector.

“En 1997 cerramos un trato con la multinacional BMG/Ariola y lanzamos ‘Humanimal’, que ya había sido grabado en LA Studios durante el invierno de 1996. A fines de ese año, tocamos con RIFF y Ratones Paranoicos en el Festival ‘Rock por la vida’”, comenta.

arte insano_ensa

 Miguel, a la izquierda. El «Turko», a la derecha. 

Nuevo línea en la formación y en el estilo

“Ya en 1998, a mediados de ese año para ser correcto, José, yo y Sebastián nos dimos cuenta que necesitábamos retomar nuestras raíces metaleras, después de tanta experimentación con el funk, hip hop y el pop rock incluso. Partimos caminos con Irán y fue bienvenido Mario ‘Chucky’ Fanego, que debutó en vivo en un concierto en ‘El Cuervo I’, en la noche más fría de ese año”.

“Después de mucho tocar en vivo en eventos como ‘Rock Underground’, en las postrimerías del 1999, Willy Suchar se acercó a nosotros a presentar su proyecto, Kamikaze Records, y a ofrecernos la grabación de un LP, así, entre enero y marzo del 2000, compusimos, grabamos y lanzamos uno de los grandes clásicos del heavy nacional … ‘Angelis’”, recuerda con emotividad Nazer.

Entre el 2000 y el 2003, se embarcaron en el que es hasta hoy el proyecto más ambicioso a nivel de producción nacional, las giras Palermo Rock. “Una experiencia inolvidable que nos llevó a prácticamente todas las capitales del interior del país. En el primer show que hicimos en Ciudad del Este, en diciembre de 2000, se acercaron a saludar unos casi niños metaleros, José y ‘Ratti’ Gonzales, hoy brillando con su banda Kuazar”, resaltó como experiencia.

Seguidamente afirma que lastimosamente en ese año de 2003, Sebastián Lema, el bajista volvió a su país, Argentina, quebrando el Mark IV y quizás la formación clásica de Steel Rose.

“Estos últimos 10 años nos vieron tocar mucho en vivo cambiando varias veces de bajista, hasta que en 2006 Luis Molinas entró a la banda y se afianzo en el puesto, con un hiato de 2 años, en los que fue a estudiar al exterior, ahora, reincorporado, estamos grabando el nuevo material del grupo. Sin dudas, lo mejor de estos 25 años ha sido poder compartir esta pasión con tantos amigos, músicos y público, el solo hecho de saber que hay al menos una persona que gusta de lo que hacemos, llena el alma de alegría”, manifiesta.

“A lo largo de los 25 años hemos visto nacer y morir a muchas bandas, tocamos con clásicos como Rawhide, Corrosión, Ashborne, El Templo. Compartimos ruta y escenario con un montón de bandas, enumerarlas es imposible. Fuimos entrevistados en radio, TV y prensa escrita por Mario Ferreiro, Julio Juan del Puerto, Hugo Rubín, Leo Rubín, Lucho Falcón, Clari Arias, Leticia Medina, Sergio Ferreira y una extensa lista de gente que ya ni siquiera está en los medios”, culmina el Turko Nazer en esta nota, donde derrama toda la emoción, nostalgia y por sobre todo refleja el  terreno transitado durante estos veinticinco años en la escena metalera del Paraguay.

foto callejon_01

 

Festivales importantes:

  • Evolución 2000 edición 1992
  • Evolución 2000 edición 1994
  • Rock por la vida, 1997
  • Asunción Mosh, 2006
  • Asunción Rock Fest edición bicentenario, 2011
  • Kuriju Metal Fest, en casi todas las ediciones
  • Giras Palermo rock entre 2000 y 2002.

mark clasico

Pasaron por la banda:

  • Rubén “Yuyi” Fernandez – voz
  • Guillermo Gill – voz
  • Miguel Costas (RIP) – bajo
  • Sebastián Lema – bajo
  • Osvaldo González – bajo
  • Andrea Domínguez – bajo
  • Marcelo Pedersani – bajo
  • Félix Álvarez – batería
  • Irán Duarte – batería

arte insano_casero

Discografía

  • Steel Rose, demo cassette, 1991
  • Insano, demo cassette, 1994
  • Insano, cassette, 1994, sello ENSA, trae un bonus track
  • Humanimal, CD, 1997, sello BMG/Ariola
  • Angelis, CD, 2000, sello Kamikaze Records
  • Rock Mbarete, CD, 2001, compilado, sello Kamikaze Records
  • Tributo del rock al folk nacional, CD, 2001?, Kamikaze Records (con los temas Paloma Blanca y Mis noches sin ti)
  • Tributo a Lennon, CD, compilado, 2002?, Kamikaze Records (con los temas, Power to the people y Cold Turkey)

portada demo steel rose

01

 

Comentarios

Publicá tu comentario