Relación en redes: La desinformación unificada sobre la transformación educativa

El discurso de los grupos de extrema derecha que se oponen al Proyecto de Transformación Educativa abunda en las redes sociales. Tiene en común dos hechos; que coinciden con referentes del sector del Partido Colorado identificados con el cartismo y que su campo de batalla es el Twitter.


“Dios, patria, familia”, cual cruzada religiosa, los grupos identificados con acciones y temas de extrema derecha, han tomado el conocido lema fascista para arremeter con todo en contra del proyecto de Transformación Educativa, sobre todo en las últimas semanas.  La premisa acuñada por el fascismo a partir de 1930, ha encontrado eco en las redes sociales, sobre todo en Twitter.

Si bien algunos grupos o referentes ya se han mostrado en contra del proyecto desde el año 2020, hay varios del movimiento de Horario Cartes que han tomado el lema recién en los últimos meses, en plena campaña electoral. El mismo Cartes lo ha hecho hace poco menos de dos meses en un acto proselitista en San Juan Bautista, del departamento de Misiones. En dicho acto estaban presentes los candidatos a presidente y vicepresidente de parte de su movimiento: Santiago Peña y Pedro Aliana.

El lema histórico del fascismo ya había sido utilizado por el mismo Peña, en julio del 2017. “La fórmula es simple: Dios, Patria y Familia #JuntosHagamosmás”, decía el tuit que fue publicado a las 8:52 pm del 27 de julio. Luego de que la publicación se viralizara y le cayeran las críticas, Peña borró dicho tuit. Sin embargo, los internautas y medios nacionales ya se habían hecho eco de él. Ese año el candidato, posterior empleado de pleno en el Grupo Cartes, perdió las internas partidarias contra el actual presidente Mario Abdo.

El lema no es exclusivo de los referentes de dicho movimiento. También lo replican en sus tuits los identificados con el fundamentalismo extremo autóctono en sus perfiles reales y sobre todo en los falsos. En un trabajo conjunto de E’a y La Volanta se analizó el movimiento de estos últimos, para visualizar la logística de esta marabunta de la ultraderecha donde se mezclan manipulaciones e intereses electorales.

La sesión del martes de la Cámara de Senadores, donde debía estudiarse la derogación del Convenio con la Unión Europea, demostró la unión carnal entre ambos grupos. Los perfiles falsos tuvieron arduo trabajo ese día, lanzando tuits a “a favor de la familia y la vida”, pidiendo a los senadores la derogación. La actividad frenética empezó a las 8.00 de la mañana y se extendió un tiempo después de culminada la sesión de la Cámara Alta donde no se trató el pedido.

Hoy, miércoles, las cuentas falsas y reales llamaban al voto castigo contra los legisladores que no acompañaron sus intenciones, dando su apoyo a los candidatos del cartismo. Tal es el caso de la cuenta Honor Digital, que retuiteó las publicaciones de dos mujeres referentes de grupos fundamentalistas.  La re-publicación de dicha cuenta, tuvo 41 réplicas durante la mañana del miércoles.

 

“JUICIO POLITICO AL PRIMER LADRON Y CORRUPTO DE LA REPUBLICA MARIONETA SIRVIENTE DE LA DECADENTE Y CORRUPTA UNION EUROPEA RENUNCIA NDE INUTIL ENTREGUISTA DE NUESTROS NIÑOS” dice el tuit que se repite demencialmente, así con mayúsculas, por lo menos 28 veces desde la cuenta de JORGEEBENITEZC. Sin embargo, la mayor cantidad de reacciones que tuvo su publicación fueron 10 me gusta y dos retuiteos. En el mismo perfil también se ven publicaciones negacionistas de la pandemia.

Dicha cuenta, creada en mayo de este año, sigue a 3.075 perfiles y le siguen 703. Es común que entre las cuentas falsas se hagan seguimientos mutuos, por lo que se ve entre ellos una gran cantidad lo cual permite la visualización de sus publicaciones. La simbiosis de la derecha en las redes trasciende fronteras, por lo que es habitual ver publicaciones ultraconservadoras de distintas partes del mundo en estos falsos perfiles.

Una vez más el discurso unificado identificó al adversario. Los blancos preferidos suelen ser la izquierda, el progresismo y hasta que llegue el abrazo republicano por retener el poder, el abdismo. Ello también dejó en evidencia la unión discursiva entre los fundamentalistas y el cartismo. El proyecto de Transformación Educativa no es el único punto en común entre ambos.

También otros temas, como el negacionismo a la pandemia del COVID 19 ha sido un factor común entre ambos. Así lo demuestra el tuit de un tal Robert Mcall que escribió “Como cuando nos querían hacer creer que te contagiabas de COVID y ahí mismo te morías”. La publicación fue retuiteada por Marlegepy, quien también es asidua tuitera del cartismo y el fundamentalismo.

Los horarios del “trabajo” de estos perfiles varían. Sin embargo, se un patrón común en varios de ellos. Su mayor periodo de tuiteo durante el día se divide en tres fases: Entre las 7 y 8 de la mañana, entre el horario del post almuerzo y las 13.00, cerrando su pico diario a las 15.00.

Varias de estas cuentas falsas promueven información totalmente falsa sobre lo que realmente representa el proyecto de Transformación Educativa. Sin embargo, hay un grupo importante de cuentas reales, con personas reales y bien identificadas, que propagan esas informaciones falsas sin ningún problema.

Candidatos y candidatas

Un caso concreto es el de Lizarela Valiente, actual candidata a diputada por Honor Colorado – y esposa del intendente de Asunción, Oscar “Nenecho” Rodríguez – que en asegura, entre otras cosas, que la Transformación Educativa, traerá “el déficit de la identidad cultural y la pérdida de la soberanía” como país.

Apenas cuatro días después de dicho tuit, una cuenta de apoyo electoral colorado presenta a Valiente como “la única que realmente defiende a la familia, luchando contra la ideología de género” y que, por tal motivo, merece los votos para ser senadora de la Nación.

 

Lo llamativo de Valiente es, que, al igual que varios otros referentes del cartismo, no se encuentra ninguna mención en su cuenta de Twitter sobre el tema, sino hasta este año, en coincidencia con el momento electoral.

Otra cuenta que activa bastante es la de José Ocampos, un dirigente colorado de las carpas cartistas que en más de una ocasión ha asegurado en sus tuits que la transformación educativa, tiene, como objetivo “oculto” forzar la homosexualización de los niños y niñas.

Ocampos también se lanza actualmente como candidato de Honor Colorado al senado con su frase “Dios, Patria y Familia” como estandarte. En sus posteos en redes sociales siempre deja en claro que tiene como una de sus figuras emblemáticas a Horacio Cartes y proyecta toda su candidatura sobre la base de que “luchará” desde el Congreso contra la “ideologías foráneas”.

Estuvo en las manifestaciones que se hicieron para obligar a la Cámara de Diputados a aprobar el proyecto para eliminar la ley de financiamiento de la Unión Europea para la educación paraguaya.

La Agenda 2030; un proyecto cartista

Una de las flaquezas que ha tenido el cartismo a lo largo de estos años en el terreno político ha sido su falta de narrativa que tenga algún tipo de arraigo popular. Por eso, tomar la bandera de “Dios, Patria y familia” que los grupos antiderechos vienen pregonando desde hace unos años, resultó ser un buen elemento para sumarse a ese colectivo.

“Con orgullo menciono que he firmado en un acto público, junto con el presidente del Congreso y de la Corte Suprema de Justicia, una Declaración Conjunta Inter Poderes, que reconoce el compromiso del Estado paraguayo en su totalidad con los términos propuestos por la Agenda 2030 y con cada una de sus Objetivos y Metas. El Estado paraguayo se ha pronunciado a favor de la Agenda 2030 a través de sus tres Poderes del Estado, lo que es considerada una experiencia inédita en la región”

Estas fueron las palabras del propio Horacio Cartes ante la plenaria de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del miércoles 20 de septiembre de 2017. En ese entonces, Cartes era aún presidente de la república y presentaba prácticamente su último informe como jefe de Estado.

La Declaración a la que hizo mención Cartes en su presentación se refiere al documento que firmaron el 24 de julio de 2017 el propio Cartes, por el Poder Ejecutivo; Fernando Lugo, entonces titular del Congreso Nacional y Luis María Benítez Riera, como presidente de la Corte Suprema de Justicia.

En este documento se establecen los ejes transversales del proyecto y el objetivo que, como Estado, Paraguay implementaría, por primera vez prácticamente, una verdadera política de Estado en cuanto al sistema educativo.

La presentación de esta firma se había hecho en un pomposo evento en el Hotel Sheraton de Asunción. En aquella ocasión, el mismo Cartes habló y ponderó firmar este acuerdo.

La Transformación Educativa a la que tanto temen los grupos antiderecho, en efecto, figura dentro de los puntos que corresponden a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y es conocido como el Plan de Transformación Educativa (PTE). Es decir, el proyecto se impulsó, se aprobó y se dio seguimiento durante el gobierno de Horacio Cartes.

Es más, en más de una ocasión, fue presentado como uno de los puntos más importantes de su gobierno para lograr transformar el sistema educativo paraguayo.

Riera y Lea Giménez

El senador colorado cartista, Enrique Riera Escudero, fue quien se posicionó a favor de “revisar” la ley que aprueba el préstamo de la Unión Europea, porque, supuestamente, financiaba el Plan de Transformación Educativa. Todo esto para estar a tono con el discurso de los grupos antiderechos.

Sin embargo, cuando Cartes firmó el acuerdo de los ODS 2030 en julio de 2014, Riera era el ministro de Educación, nada menos. Riera habla ahora, de “reconstruir” el proyecto de PTE que se había firmado, justamente, cuando él era el ministro de Educación.

Lea Giménez, también cartista y candidata a Senadora por el movimiento Honor Colorado (HC), se sumó a la corriente “antitransformación”. Pero, al igual que Riera, Giménez era parte del gobierno cuando se aceptó y se proyectó todo lo relacionado a la Agenda 2030 en Paraguay.

En efecto, lo de Lea va un poco más allá. El 9 de mayo de 2018, siendo ministra de Hacienda, fue la encargada de presentar el proyecto “Transformación Educativa 2030” que fue realizado en el marco del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que, como ministra, presidía en ese entonces. La firma de Lea, de hecho, figura en la propia resolución N° 61 del 23 de noviembre de 2017 del FEEI, en la cual se aprueba desarrollar el proyecto “Transformación Educativa 2030”.

Todo, dentro del proyecto macro de ODS 2030, es decir, la Agenda 2030, que fue presentada ya en el 2015 por el gobierno de Cartes y que fue ratificada ante la propia ONU por el mismo Cartes en septiembre de 2017.

Por las actuaciones de los referentes del cartismo, al parecer, Horacio Cartes se olvidó del proyecto para transformar la educación paraguaya que gustoso firmó y presentó ante el país y la ONU.

————————–

Este reportaje se ha realizado gracias al Fondo de Emergencia contra la desinformación educativa, convocado por Memetic.

Comentarios