Reclaman fallo de la Corte en el Día Mundial de la Objeción de Conciencia
El Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) reclamó a la Corte Suprema que declare la inconstitucionalidad de la ley que limita la posibilidad de convertirse en objetor de conciencia, un logro de las luchas democráticas en el país.
«Reiteramos que la ley 4013/10, que Reglamenta el Ejercicio del Derecho a la Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio y establece el Servicio Sustitutivo al mismo en la población civil, es inconstitucional y que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia debe dictar fallo en torno a una acción de inconstitucionalidad que desde el SERPAJ PY hemos promovido en 2013», expuso la organización en el Día Mundial de la Objeción de Conciencia.
«El 15 de Mayo es un día para recordar la objeción de conciencia como un derecho humano fundamental y desde el SERPAJ deseamos valorar el trabajo vital por la libertad que realizan objetores y objetoras de conciencia -organizados o no- pues es una lucha cotidiana y necesaria contra los militarismos al que tanto insisten en someternos, para generar más violencia y mayor desigualdad», apuntó.
«La objeción de conciencia aboga por la vida, y se posiciona en contra de la cultura militarista, basada en la jerarquización de las relaciones, el autoritarismo, la sumisión y la obediencia ciega. La cultura pro-militarista y bélica aún está instalada en nuestro país, traduciéndose en cifras alarmantes de muerte y desaparición de jóvenes en los cuarteles: Desde 1989 al 2012 fallecieron 147 jóvenes prestando el servicio militar, y aún hay 2 desaparecidos. La mayoría de estos casos quedaron impunes», recordó el organismo.
«Acontecimientos recientes como las reacciones violentas al retiro de una placa stronista de un Colegio de la capital muestran de qué manera la cultura autoritaria sigue permeando las distintas instancias institucionales y actitudinales. En ese sentido, el accionar de jóvenes de la democracia muestra de qué manera no quieren volver a ese pasado que no vivieron, pero cuyos efectos resienten.», agregó.
El ejercicio al derecho a la objeción de conciencia está garantizado en el artículo 37 de la Constitución Nacional. Actualmente, existen más de 150 mil objetores de conciencia, cantidad que aumenta cada año.
«No obstante, todavía existen barreras para el ejercicio de este derecho fundamentado en la libertad de las personas y que debe ejercerse sin justificación alguna: Los jóvenes sólo pueden declararse objetores completando un formulario en la Dirección de Objeción de Conciencia de la Defensoría del Pueblo, en Asunción, o en algunas dependencias en cabeceras departamentales, lo cual impide el ejercicio de este derecho a muchos jóvenes en todo el territorio nacional. Aquellos que sí acceden al formulario deben, en el punto 13, justificar su objeción, hecho que vulnera el artículo 24 de la Constitución Nacional, que señala que nadie puede ser indagado a causa de su creencia o ideología», señaló el Serpaj.
Asimismo, el artículo 129 de la Constitución establece que “quienes declaren su objeción de conciencia podrán hacer un servicio civil en beneficio de la población”.
«Sobre este punto es necesario señalar que no debe existir ningún servicio obligatorio: ni militar ni civil. En todo caso, la alternativa respetuosa de los derechos humanos de los jóvenes es establecer la voluntariedad de ambos servicios, lo cual exigimos al Estado paraguayo como responsable de garantizar el ejercicio pleno del derecho a la objeción de conciencia en nuestro país», concluyó puntualizando en un comunicado.