Rechazan acusaciones contra comunidad Táva Guarani

Ante la circulación en las redes sociales de acusaciones hechas por un supuesto periodista especializado en temas agropecuarios –de nombre Rodolfo Aguilera Díaz, quien denuncia que en la comunidad Táva Guarani se esconden armas del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y se planta marihuana para el grupo armado–, Magdalena Fleytas, una pobladora del asentamiento ubicado en el departamento de San Pedro, difundió una carta en la que rechaza los dichos de Aguilera Díaz y además desmiente que esta persona frecuente huertas de la comunidad, según había manifestado en un texto titulado “La verdad de la milanesa” como para justificar que contaba con una fuente directa del lugar que avala la veracidad de sus dichos.

En primer lugar, Fleytas desmiente que en la comunidad existan cultivos de marihuana y señala que está completamente prohibida la plantación de la droga. Además, rechaza que los pobladores colaboren con el EPP o que se esté reclutando gente del asentamiento y que las familias reciban dinero por ello. Señala además que esta “investigación”, como rotula Aguilera Díaz al escrito publicado en su muro de Facebook, surge precisamente luego del asesinato de los tres policías en Yaguarete Forest con el fin de deshonrar a los pobladores y crear un clima que justifique la represión contra las comunidades campesinas, además de desacreditar sus propuestas electorales en tiempos en que se aproximan las elecciones municipales.

Liberar territorios

Añade que en varios asentamientos del segundo departamento viven familias paraguayas que viven en condiciones muy adversas, en un estado de inseguridad y abandono, además de la persecución por razones políticas e ideológicas. Se interroga también sobre si el trasfondo de este tipo de campañas no tiene por fin barrer a los asentamientos para entregar sus territorios a negocios ilícitos y el crimen organizado.

“¿Los asesinatos de oficiales ocurridos recientemente y el posterior refuerzo de la presencia militar en la zona no tendrían como consecuencia, más tarde o más temprano, el paulatino despeje de los territorios ocupados por los asentamientos, liberándolos para los negocios ilícitos y el crimen organizado?”, se pregunta Fleytas.

Finaliza rechazando el terrorismo y la militarización, ante los cuales contrapone la organización y participación activa en los ámbitos económico, social, político y cultural.

“Queremos seguir viviendo con fe en nuestra capacidad de colaborar en la construcción de una sociedad justa y solidaria para todos los paraguayos. Queremos seguir viviendo con la esperanza de un mañana mejor…..; y conviviendo con el terrorismo…. no lo podremos hacer. Rechazamos el terrorismo, provenga de donde sea y en donde sea: en San Pedro, en Concepción, en Amambay o en Canindeyú. El terrorismo no es el camino que nos pueda llevar hacia un Paraguay próspero y solidario. Seguiremos buscando ese camino o lo iremos construyendo. Como sea”, finaliza la carta.

Cabe subrayar que la “investigación” de Aguilera Díaz es un explícito llamado a intervenir militarmente la comunidad de Táva Guaraní. En efecto, de acuerdo al relato de los pobladores, en la noche del miércoles un contingente de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) estuvo por la zona, pero no realizó ningún allanamiento.

Comentarios

Publicá tu comentario