Por resolución de MADES Luis Kemper debe suspender obras sobre Lago Ypacaraí

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Social (MADES) suspendió la declaración DGCCAR número 500/2023 por cual se aprobaba el estudio de impacto medioambiental. Las obras del empresario Luis Kemper, con un feroz muro que cierra una calle pública y se extiende 147 metros hacia el Lago Ypacaraí, deberán o deberían también suspenderse.

En su primer punto, la resolución del MADES, luego de anular el estudio realizado por la constructora ambiental, ingeniera Alison Bettina Ramírez Meza, a pedido de Luis Kemper, establece “la suspensión temporal de las actividades desarrolladas en el marco del mencionado proyecto”.

                                                             Resolución del MADES

En el emprendimiento de Luis Kemper, fabricante y distribuidor de prendas Lotto, Puma y otras macas deportivas, de gran intervención sobre el terreno aledaño al lago, se taponaron cauces hídricos y se anegaron predios vecinales.

Las obras avanzaban aun con un litigio establecido en el juzgado de Caacapé, a cargo de Carlos González Ríos, y aun con una orden de no innovar, el cual, “casualmente”, salió con errores en la numeración de la finca.

“Nos encontramos con una impunidad indecible”, sostiene el abogado Amelio Calonga, quien litiga con el Estudio Bacchetta Las firmas de la contraparte las estampa Enrique Bacchetta, hijo del senador Enrique Bacchetta, miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en representación de la Cámara de Senadores.

Con patrocinio del abogado Calonga, la señora Gladys Benegas, una de las propietarias del terreno sobre el cual había avanzado el muro del señor Kemper, había solicitado la suspensión, por falseamiento de datos en el plano presentado para la aprobación de la vivienda que finamente se está convirtiendo en una especie de búnquer.

Gladys Benegas (afectada) señala los antiguos mojones que no fueron respetados por Kemper. Foto: Sandino Flecha

Un estudio realizado por el licenciado en Ciencias Geográficas y perito agrimensor Guillermo Ascurra demostraba que el plano que el señor Luis Kemper presentó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Social para conseguir la habilitación de su casa era completamente diferente al título de propiedad y al primer plano del terreno aprobado por la Municipalidad de San Bernardino.

El estudio concluía también que, antes de vender a Kemper, el anterior dueño Osvaldo Mario Cirilo Ruotti Capello había alterado sustancial y significativamente el plano que mandó a aprobar en el Servicio Nacional de Catastro. Encima de esta evidente alteración, en la que, entre otras cosas, corrió la calle pública a otra otro lugar al establecido en la resolución 93/ 1985, ubicándola en terreno de su vecino, el señor Mariano Benegas, el plano presentado por Kemper al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Social vuelvá a alterar las referencias y los límites al punto de exceder “significativamente” la superficie establecida en su título de propiedad.

La resolución del MADES está firmada por María Bobadila Díaz, directora de la Dirección de Asesoría Jurídica.

Cartel de resolución falseada por Kemper. Foto gentileza

Siguen las obras

La señora Gladys Benegas, una de las propietarias del terreno vecinal, asegura que pese a que ya fueron notificados de la resolución, los trabajos de la vivienda continúan.  Es de esperar que desde esta publicación el señor Kemper se dé por enterado de la resolución del MADES.

Muro del empresario Kemper que corta la calle de acceso al Lago Ypacaraí. Foto: Sandino Flecha

Comentarios