Policía declaró que helicóptero sobrevoló Marina Kue durante la masacre
En la mañana de este viernes el oficial inspector Antonio Gaona prestó declaración como testigo de la fiscalía durante el juicio oral a los campesinos acusados por la masacre de Curuguaty en el Palacio de Justicia de Asunción.
Gaona relató que en la mañana del 15 de junio de 2012 ingresó al lugar de la masacre como parte de un grupo policial que llegó desde la parte trasera de la casa donde estaban asentadas las campesinas y campesinos. Afirmó que con ellos ingresaron efectivos del grupo de orden y seguridad, antimotines, montada y la Fuerza Operativa de la Policía Especializada (FOPE), que quedó más atrás.
Asimismo, dijo que la balacera duró cinco minutos, tiempo en el que se mantuvo cuerpo a tierra. Luego de la balacera inicial se dirigió hacia el puente precario, momento en el que recibió un impacto de bala en el cuello. Pese a eso dijo no haber perdido la conciencia.
El oficial señaló que el helicóptero policial sobrevoló con tres tripulantes la zona durante toda la balacera, según él, unos cuarenta minutos hasta que bajó para auxiliar a los policías heridos. Otro dato revelador es que –siempre según su testimonio– tres funcionarios del Ministerio del Interior ingresaron con ellos con cámaras para filmar el operativo. Gaona y otros dos testigos policías prestaron declaración en el juicio que se reanudará el martes 19 de enero.
Una de las principales acusaciones contra el fiscal Jalil Rachid es por supuestamente haber ocultado pruebas, como la filmación del helicóptero que sobrevoló el lugar en el momento de la masacre.
En una entrevista con radio Ñandutí realizada el 20 de junio de 2012, el comisario Roque Fleitas, al negar que se hayan efectuado disparos desde el helicóptero, aseguró que el momento de la masacre había sido filmado y que había “mucho material”.
“El Robinson (…) tiene una cámara de alta potencia de observación y que siempre nosotros llevamos en los desalojos para que el jefe de operaciones primeramente vuele sobre los manifestantes y localice y observe todo lo que dispone la gente en tierra en contra de los policías”.
Al ser preguntado sobre si tiene todo registrado, sobreviene un momento de silencio y a continuación el piloto dispara: “Hay mucho material. Los pilotos van a ser llamados a la justicia”. Sin embargo, las grabaciones nunca han aparecido supuestamente porque no pudieron ser extraídas de la memoria y el piloto que estaba al mando de la nave falleció en un accidente el año pasado.