
Periodistas repudian despidos en Telefuturo y en el Grupo Nación
El Sindicato de Periodistas (SPP) repudió los despidos perpetrados en el Canal 4 Telefuturo del Grupo Vierci.
De acuerdo a lo confirmado en la tarde noche del jueves 5 de mayo, Estela Núñez Acosta, Rodolfo Lopez, Victor Vázquez, Emilio Altamirano y Zunilda Villagra, fueron despedidos sin justa causa.
En un comunicado el gremio expuso que «increíblemente la patronal adujo “una reducción por problemas económicos”, algo dificil de sostener. Vale recordar que se trata de una de las empresas de mayor facturación del grupo de comunicaciones, y, por otra parte, del más grande los grupos mediáticos del país», señaló.
Agregó que «vista la profusión de avisos publicitarios tanto en diarios, como radios y televisión, el argumento aparece teñido de falsedad por lo que denunciaremos el caso ante las entidades nacionales e internacionales pertinentes».
Por otra parte, también repudió el despido injustificado de la periodista Déborah Fiorio, de la sección Política del diario La Nación. «Consideramos un atentado grave contra los derechos del trabajador el alegato presentado por la Gerente de Recursos Humanos, Romina Vera, en nombre del Directorio del Grupo Nación de Comunicaciones», expuso.
Recordó que Vera «señaló que la trabajadora Déborah Fiorio ya no puede formar parte del staff de periodistas por haber reclamado en su momento ante la justicia lo que considero ella en ese momento un derecho suyo, ante una situación de despido injustificado de la 970/AM, medio miembro del Grupo. Ante esto, no cabe más que entender con la argumentación esgrimida por la empresa, con bases ciertas o no, que para este emprendimiento empresarial de la familia del presidente de la República Horario Cartes un ciudadano cualquiera, un trabajador, no tiene derecho a reclamar a instancias legales y legítimas sus derechos, porque de hacerlo ya quedará impedido de postularse a un trabajo a futuro dentro dentro dentro del holding, lo que es contrario a la Constitución, las leyes del país y es agraviante de los derechos humanos básicos.»
Siguiendo con el análisis el SPP dijo entender «como profundamente autoritaria esta actitud de la patronal por lo que requerimos por nota a Sarah Cartes, propietaria del multimedios, reconsidere esta desvinculación, recordando que Fiorio pasó el período de pruebas establecido en el Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo con la aceptación de su trabajo por parte de su editora y el editor en jefe.»
Comunicó a su vez que «si bien los directivos dijeron que el despido no se trata de una represalia, vale señalar que resulta al menos sospechoso, que se de apenas una semana después de nuestra protesta protagonizada por cientos de compañeros de todo el país por el acto de censura de la publicación “Iglesia Oscura”, indicó.
A propósito de ello, el gremio reclamó también a la hermana del presidente que revierta su decisión y favorezca la publicación en el diario impreso y en todas las plataformas del grupo de dicho trabajo. «Entendemos que tan importante aporte a la justicia y a la verdad desarrollado por los compañeros trabajadores de prensa, pertenece ya a los lectores de nuestro país y del mundo y es hora de que vean la luz», expuso finalmente.