
Paraguay y EE.UU. se comprometen en lucha contra el terrorismo y mantenimiento de la paz

El Comando Sur se instaló en el departamento de San Pedro para prestar asistencia en situaciones de «emergencia climática», de acuerdo a lo informado oficialmente. Foto: Última Hora.
Por debajo de los acuerdos de lucha contra la piratería y el diálogo político para avanzar en la “cooperación y el desarrollo inclusivo”, el pacto firmado entre Paraguay y EE.UU. durante la gira a Washington del canciller Eladio Loizaga sigue como principio dominante la “doctrina de seguridad nacional”, que ha sido el motor en la relación entre ambos países.
La Cancillería ha informado en su sitio que Paraguay ha sido retirado de la Lista Especial de Observación de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos, a la que se incluye a los países que no renuevan los acuerdos de propiedad intelectual con el país del Norte.
Asimismo, la secretaria adjunta del Departamento de Estado, Heather Higginbottom, y Loizaga llegaron a un acuerdo para “estrechar relaciones bilaterales para fortalecer las instituciones democráticas, expandir el crecimiento económico, y desarrollar nuevas oportunidades para paraguayos y estadounidenses”, reportó el sitio de la Cancillería. La asociación incluye una gama de programas “con el gobierno, la sociedad civil y el sector privado para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo para paraguayos y estadounidenses”, añade.
Plataforma de operación
No obstante, la moneda de cambio ante estos presuntos beneficios para el Paraguay sería que nuestro país siga siendo una plataforma operativa para la política de seguridad de los EE.UU., pues el trasfondo real de los acuerdos es seguir la política en materia de “tráfico ilícito de drogas y sustancias psicotrópicas, crímenes transnacionales, el lavado de activos, y el terrorismo basados en el principio de responsabilidad compartida”, estipula un punto de los acuerdos.
A renglón seguido el documento expresa que “Paraguay reafirmó su compromiso de apoyar y expandir las Operaciones de Mantenimiento de Paz”, que incluyen básicamente intercambio y adiestramiento en materia militar.
En efecto, un equipo de 16 instructores militares norteamericanos ingresaron y permanecerán en el país desde el 1 al 30 de junio del 2015. Se trata de instructores que vienen para el entrenamiento de intercambio conjunto combinado y pertenecen al Grupo de Fuerzas Especiales de la Guardia Nacional de Carolina del Norte. Los mismos están autorizados para ingresar con sus propios equipos, municiones y armas que utilizarán para el entrenamiento, según lo aprobado por el Congreso en mayo pasado a pedido del Poder Ejecutivo.
A esto se añade la base permanente del Comando Sur en el departamento de San Pedro, que ingresó al país a instancias del gobierno de Horacio Cartes bajo el pretexto de brindar asistencia cuando se presenten situaciones de «emergencia climática».