OPAMA repudia paro empresarial y pide integrar mesa de transportes

En carta dirigida a Emiliano Fernández, viceministro de Transporte, la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA), solicito “de forma urgente que representantes de nuestra organización sean incluidos en la mesa de trabajo que mantiene con los empresarios”.

También requirieron “una reunión con usted y su equipo el día de mañana 08 de mayo para tratar el paro y todos los problemas urgentes que hacen el sistema de transporte público, y además manifestar cuanto sigue:

Que, repudiamos tajantemente las amenazas de paro por parte de varios sectores y gremios de empresarios del transporte, y exigimos no sólo respuestas a esta situación sino acciones concretas por parte del Estado, atendiendo a la gravedad y alevosa ilegalidad de la medida que pretenden adoptar en total y descarado perjuicio de los ciudadanos.

Que, la ley N.º 6789, promulgada en Agosto del año 2021 “que cancela la licencia, itinerario y subsidio a empresas del transporte público, infractoras de la ley”, en su artículo 5 estipula cuanto sigue: En caso que los directivos, accionistas o representantes legales o gremiales de las empresas del transporte público realicen algún tipo de amenaza o extorsión a órganos del Estado relacionados con la prestación de sus servicios, ya sea por cualquier medio, será considerado como hecho punible de coacción y perturbación de servicios públicos y cualquier ciudadano podrá denunciar estos hechos por cualquier medio a los órganos de persecución penal del Estado.

Que, la ley N.º 1626 “De la función pública”, estipula en su artículo 130 “Se consideraran servicios públicos imprescindibles para la Comunidad aquellos cuya interrupción total o parcial pongan en peligro, la vida, la salud o la seguridad de la comunidad o parte de ella” que el transporte de pasajeros es un servicio público imprescindible.

Que, en caso de que tales empresas del transporte realicen la ilegal y coercitiva medida de paro, estas sean sancionadas y sus responsables enjuiciados como estipulan las leyes arriba citadas, exigimos que el Estado cumpla con su rol y corte con los atropellos hacia la ciudadanía.

Que, de concretarse el paro, el Estado se responsabilice además en cubrir los itinerarios y horarios principales con todos los medios que tenga a disposición y avale la autogestión por parte de la ciudadanía para disponer de medios propios de transporte colectivo.

Que, reiteramos vehementemente la exigencia de participar en las mesas técnicas y de negociación, no pueden seguir ignorando la presencia ciudadana en espacios tan importantes y deliberativos, un derecho consagrado y constantemente ignorado por las autoridades, especialmente en las mesas de negociación entre el Gobierno y las empresas de transporte con respecto al paro, consideramos indispensable y sumamente necesaria la presencia ciudadana en tan importante instancia”, concluyó señalado la organización de usuarios.

Que, ante las constantes y burdas reguladas que hoy día incluso ya son admitidas públicamente por parte de sus representantes, el Estado exija cuanto antes a las empresas de transporte la obligatoria publicación de sus horarios operativos (llegada y salida), a través de impresos y sus canales digitales, a fin de ejercer una contraloría ciudadana con el cumplimiento efectivo de tales horarios, recalcando que esta medida recae meramente en la voluntad política y el nivel de compromiso del nuevo gabinete del Viceministerio

–             Considerando que cuanto manifestamos son genuinas exigencias de clamor ciudadano y ante la urgencia de encontrar soluciones ante la amenazante medida propuesta por los sectores empresariales del transporte, esperamos una respuesta favorable en la brevedad, tanto para la reunión solicitada como para los pedidos ciudadanos.

Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para saludarlo con nuestra mayor consideración, los abajo firmantes, miembros de OPAMA.

 

 

 

 

Comentarios