Ongs financiadas por EE.UU. piden a Cartes postura ante «asesinatos y torturas» en Venezuela
El Centro de Estudios Judiciales y Semillas para la Democracia presentaron nota a la Cancillería Nacional. Acusan al gobierno venezolano de negar las libertades básicas a sus ciudadanos y de perpetrar «asesinatos, represiones y torturas».

Marta Ferrara (en el medio) cuando entregó un galardón al juez Alberto Martínez, en octubre del 2009. Fuente: www.pj.gov.py
Marta Ferrara, directora ejecutiva de Semillas por la Democracia, y María Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales, acercaron ayer una dura nota contra el gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro al canciller Eladio Loizaga.
La nota se refiere a las manifestaciones sociales y políticas que se realizan en Venezuela en contra y a favor del actual gobierno, que ya arrojó alrededor de 20 muertos.
Según la nota, los ciudadanos venezolanos son atacados por protestar contra la inseguridad, la violencia, la corrupción y la inflación. «“Docenas de personas han sido asesinadas, torturadas, e ilegalmente detenidas desde que empezaron las protestas a inicios del mes de febrero cuando los estudiantes se manifestaron pacíficamente en contra del gobierno y la proliferación de las prácticas corruptas”, sentencia la nota entregada ayer.
Semillas por la Democracia y el Centro de Estudios Judiciales vienen ejecutando desde años atrás programas de asistencia y asesoramiento social y técnico. Semillas recibe cientos de miles de dólares de financiación de la Agencia de Cooperación del Gobierno de los EE.UU. (USAID) para ejecutar el proyecto «Sociedad Civil Topu’â Paraguay». El Centro de Estudios Judiciales ejecuta los programas «Más Justicia» y «Estado de Derecho» también con los recursos en miles de dólares que le entrega anualmente USAID.
Ante esta situación en el país sudamericano, ambas ongs piden al presidente Horacio Cartes que presente una postura oficial en la sesión del Consejo de DD.HH de las Naciones Unidas, a realizarse el 17 y 18 de marzo próximos. En esta reunión se tratará sobre el conflicto social y político que se desarrolla en Venezuela.
Noticias relacionadas:
Investigadora dice que no hay dudas de que USAID filtra información de Paraguay
Una filtración de WikiLeaks revela las cinco tácticas antichavistas de la USAID