Olleras lanzan campaña contra el hambre

Bajo el lema «Vare’a nañanera’arõi» (El hambre no espera), la Articulación de Ollas Populares «Pykui» lanzó una campaña contra el hambre con el objetivo de generar conciencia sobre la grave crisis alimentaria que vivimos en nuestro país y la urgente necesidad de la implementación efectiva de la Ley de Comedores y Centros comunitarios, aprobada el año pasado.

Articulación de Ollas Populares «Pykui». Foto: Sandino Flecha

En el marco de esta campaña, invitan a toda la ciudadanía a sumarse a la primera jornada de acción solidaria “Paraguay contra el Hambre” que se realizará mañana viernes 4 de agosto de 8:30 a 15:30 hs, en la plaza Juan E. O’Leary de Asunción. El evento contará con paneles de debate, exposición de fotografías, feria, música y un almuerzo solidario.

Así también, este sábado 5 de agosto se prevé una colecta solidaria en distintos puntos de asunción y alrededores. Lo recaudado será destinado a la compra de insumos para las ollas populares que hasta el momento se siguen sosteniendo con donaciones y actividades impulsadas por las propias olleras.

Ña Emi, ollera de Tablada nueva. Foto: Sandino Flecha

A un año de la aprobación de la Ley de Comedores y Centros Comunitarios, los fondos destinados a la adquisición de insumos alimenticios siguen el de menor ejecución de todo el presupuesto (apenas un 14%). En lo que va del 2023, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) envió los insumos básicos requeridos en una sola ocasión.

Olla popular de Caacupemí, Bañado Sur, Asunción. Foto: Sandino Flecha

¿Por qué la crisis alimentaria?

¿Por qué se habla de una crisis alimentaria?

De las 6 millones de hectáreas dedicadas a cultivos, sólo el 6% está destinada a la producción de alimentos, El 94% restante lo ocupan cultivos industriales de exportación como soja y trigo, cuyo principal destino es Europa. El agronegocio cumple un papel fundamental.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), actualmente en uno de cada 4 hogares paraguayos se pasa hambre.  Alrededor del 13% de nuestros niños/as sufre de desnutrición crónica.

 

Maquinaria de la agroindustria. Foto: Sandino Flecha

Olla popular del bañado sur. Foto: Sandino Flecha

Comentarios