Mc Donalds, Stock, Cervepar, denunciadas por discriminar a personas con VIH/Sida
A pesar de una normativa que no exige el test de Elisa, que está vigente desde el 2009, un total de 27 empresas lo requirieron a sus trabajadores. Así lo denunció el abogado Francisco Benítez Añazco del Centro de Denuncia de VIH/Sida y DD.HH.
Las empresas fueron denunciadas por discriminación laboral al solicitar a los postulantes o a sus empleados pruebas de VIH/Sida, lo que viola la ley 3940.
Entre las denunciadas están el Supermercado Los Jardines, Hotel Borboun, Retail, Mc. Donalds, Cavalaro SACI, Personal, Tigo, Supermercado Stock y Hotel Sheraton.
La lista además incluye a Casa Paraná, Il Mangiare, Frigorífico Concepción, Contacto SRL, Cidesa, Petrosur, Policlínico Naval, Harinero, Brau Medical Paraguay S.A., Cinteplast Argentina, Cervepar, Farmacenter, Jobs, Copetín Toño y Agua Mineral Doña Teresa.
El documento fue divulgado por el Centro de Denuncia de VIH/Sida en el marco del día del trabajador y abarca una compilación realizada desde el 2012 a la fecha.
“Nosotros lo que hacemos es realizar la recepción de la denuncia, asesoramos al denunciante y luego le damos seguimiento al caso”, dijo Benítez Añazco.
El abogado recordó que desde el 2009 está prohibido exigir a las personas hacerse el test de Elisa de VIH, ya sea para la contratación o la permanencia en la institución. “Lo que sí pueden hacer es ofrecerte el examen, pero no exigir. Aceptar hacerse el test es una decisión de la persona”, argumentó.
Agregó que los afectados pueden realizar sus denuncias ante el Ministerio de Salud (MSP) para abrir un sumario, y también ante el Ministerio de Trabajo (MTESS).
Por su parte, José Escobar, de la Fundación Vencer, explicó que “en las oficinas públicas mermó la discriminación, pero en el sector privado se sigue dando el pedido del test, especialmente en las empresas gastronómicas”.
Consideró que esta situación se debe “al prejuicio, principalmente, y la falta de acción del Estado para hacer cumplir la norma”, apuntó. “Como
Las personas pueden comunicarse al *3535 para que sean asesoradas y también pueden encontrar información en la página http://www.denuncias-vih.org.py/ del Centro.
También pueden acercarse de 9 a 16 a la Red de ONGs que trabajan en VIH/SIDA en Paraguay, ubicada en Yegros 649 e/ Azara y Herrera de esta capital o llamar a los teléfonos (021) 448058 o al 0981-649119.
Los derechos, obligaciones y medidas de preventivas con relación a las personas que viven o conviven con VIH/sida están reguladas por la ley 3940/09 que se encuentra vigente y reglamentada por el MSP.
Los tipos de discriminación más denunciados son por violación al derecho de la intimidad y son afectadas las poblaciones más vulnerables que son las personas LGBT, trabajadoras sexuales y personas transexuales.
Flagelo oculto
Los tipos de discriminación más denunciados son por violación al derecho de la intimidad y son afectadas las poblaciones más vulnerables que son las personas LGBT, trabajadoras sexuales y personas transexuales. La población HSH (Hombres que tienen sexo con hombres) es afectada por denuncias que refieren, mayoritariamente, casos de Discriminación por orientación sexual. Con respecto a las denuncias que afectan a la población TTS, (Trans Trabajadoras Sexuales) refieren, principalmente, a casos de discriminación por identidad de género. Las denuncias recepcionadas que afectan a la población MTS, (Mujeres Trabajadoras Sexuales) se tratan de casos sobre violación al derecho del libre ejercicio del trabajo, violencia familiar, robo agravado y expulsión injustificada de alguna institución educativa.