Importantes estrenos nacionales en la 8° edición del Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos
Del 5 al 7 de septiembre de 2024 en el Centro Cultural de España Juan de Salazar se desarrollará el festival de manera presencial y online desde la plataforma destacándose que ambas modalidades son gratuitas.
El Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos (FINCADH Paraguay) es un evento de cine organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC de Argentina (IMD), bajo el lema «Juntos vemos mejor», con el fin de promover el cine y crear espacios de reflexión y debate para las problemáticas ambientales y sociales.
El Centro cultural Juan de Salazar, sito en Herrera 834, recibirá una extensa programación de largos y cortometrajes internacionales de Suiza, Canadá y Argentina referente a las temáticas del festival, pero se destaca la programación nacional con el estreno de cuatro producciones: Hijas de púa de Sady Barrios (Paraguay, 2024), Irondy de Noemí Fleitas Prieto (Paraguay, Argentina, 2024), Hacer orillas luminosas de Maira Ayala (Paraguay, Argentina, 2023, 18’) y Nostalgia para el lago de Arturo Maciel (Paraguay, 2023, 14’).
Entre las películas destacadas de esta edición también se encuentran The Land Within de Fisnik Maxville (Suiza-Kosovo, 2022), Guapo’y de Sofía Paoli Thorne (Paraguay, 2022, Take and Run (Ala Kachuu) de María Brendle (Suiza, 2021) -nominada al Oscar en 2021- y Cuidar de donde venimos del Archivo de la Memoria Popular de la Villa 20 (Argentina, 2024).
La ceremonia de apertura se llevará a cabo el Jueves 5 de setiembre a las 17:00 hs. en el Centro Cultural Juan de Salazar, con un homenaje a la cineasta, actriz, fotógrafa, directora, productora, vestuarista para cine, TV y publicidad: Amancay Stumpfs con la proyección de su cortometraje Río Arriba.
Como en todas sus ediciones, se realizarán las funciones de escuelas en el Centro Paraguayo de Estudios Canadienses (CEPEC), Instituto Técnico Superior de Arte y Comunicación (IPAC) y el Colegio Campo Alto con una programación exclusiva para cada institución.
Impacto social
Además, se realizará un conversatorio gratuito sobre “El impacto social en el sector audiovisual”, con la participación de Laura Longobardi, co-directora del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FIFDH) de Ginebra.
Longobardi introducirá a los asistentes en acciones que muestran “como el cine puede trascender el entretenimiento y convertirse en un agente de cambio social”. La disertante en 2019, impulsó la creación de Impact Days, el primer evento de la industria dedicado exclusivamente al impacto social, en el marco del FIFDH.
Esta actividad, organizada en conjunto con la Embajada de Suiza en Paraguay, se realizará el viernes 6 de septiembre a las 10:00 hs en modalidad virtual y requiere inscripción previa (cupos limitados).
Para participar deben inscribirse en el link de aquí abajo
Cómo ver las películas
Todas las funciones son gratuitas y se realizan en el Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera 834)
La programación online es gratuita y estará disponible del 5 al 7 de setiembre a través de la plataforma en todo el territorio paraguayo pero requiere registro previo en el link de aquí debajo:
IMD Stream (http://imd-stream.org)