Griffith, viceministro del MEC: «orden es cuando el estado de algo coincide con el diseño de esa cosa»

El viceministro del Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay, Fernando Griffith, afirmó que el orden es la situación “en la cual el estado de algo coincide con el diseño de esa cosa”, según un material audiovisual donde explica que todos los problemas del Paraguay están relacionados con el orden, que para él significa lo que trató de explicar.

Griffit, viceministro de Culto del actual Gobierno tomó notoriedad al descalificar en un foro sobre transformación educativa a Humberto Augusto Maturana Romesín, un biólogo, filósofo​ y escritor chileno, Premio Nacional de Ciencias en 1994, quien estudió en la University College de Londres, en la Universidad de Hardvard y, entre otras cosas, trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) entre 1958 y 1960. Además, Griffith trató hacer lo mismo con la bióloga y orientadora Ximena Dávila.

El viceministro maltrató a Maturana y a Dávila por haber utilizado lenguaje inclusivo y les cuestionó sus credenciales académicas. “Ha abandonado el método científico y entró en el mundo de las ideas y allí no dispone de una aproximación epistemológica a la realidad”, afirmó el creador del extraño concepto de “orden”.

La Sociedad Paraguaya de Filosofía (SPF) y el Centro de Investigaciones en Filosofía y Ciencias Humanas (CIF) emitieron un comunicado y señalaron su preocupación por las expresiones del viceministro de Culto del MEC. «Nos inquieta la trinchera nacionalista y hasta cierto fundamentalismo religioso desde los que se posiciona el viceministro de Culto para abordar el tema de la transformación educativa en Paraguay», escribieron las y los académicos.

En el video motivacional donde Griffith explica lo que es, a su entender, el orden, señala que las y los paraguayos no percibimos el desorden porque está en la atmósfera del Paraguay. “Es un contransentido que algo que está en todas partes no se pueda ver, porque forma parte de nosotros. Es como el ruido del aire acondicionado (sic), nadie lo percibe, porque el cerebro filtra aquello que tiene que filtrar para sobrevivir, ese es un fenómeno bastante conocido en la neurociencia”, explicó el bioquímico, quien fue ministro de Cultura durante el Gobierno de Horacio Cartes. En la parte final de su clase sobre lo que es el órden, afirmó que el desorden es como hacer un sándwich sin pan.

Comentarios