
Gobierno e Iglesia abordan necesidad de cuidado de tierras ancestrales en Yvy Pyte
Las tierras ancestrales indígenas fue el tema central en el diálogo entre la Iglesia y la nueva presidenta del Instituto del Indígena (Indi), Marlene Ocampos Benítez, el pasado viernes 22 de septiembre.
En el encuentro la Pastoral Indígena Arquidiocesana (PIA), el Comité de Iglesias para Ayuda de Emergencia (CIPAE) y la organización Áry Ojeasojavo se reunieron con la presidenta su despacho para felicitarla por la asunción del cargo y ponerse a disposición como organizaciones que apoyan a los pueblos indígenas en la defensa de sus derechos.
Por su parte, la presidenta del Indi expresó su agradecimiento por la visita y planteó los desafíos más urgentes que enfrenta la institución y las cuestiones de fondo en cuanto al trabajo en defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Representantes de organizaciones junto a la presidenta del Indi abordaron la problemática de Yvy Pyte
Durante la reunión, también se plantearon los conflictos territoriales que actualmente afectan a la comunidad de Yvy Pyte, perteneciente al Pueblo Guaraní Paĩi Tavyterã de Amambay. En este tema, se recalcó la importancia de trabajar colaborativamente y seguir aunando esfuerzos mediante el diálogo.
Los representantes de las instituciones eclesiásticas, manifestaron que el caso de Yvy Pyte debe ser abordado de manera prioritaria, por la importancia que este territorio tiene para la vida del pueblo paĩ tavyterã y para la sociedad en su conjunto. Por su parte, Ary Ojasojavo, como institución que acompaña los procesos de la comunidad, expuso las principales urgencias demandadas por los líderes y lideresas, quienes se encuentran bajo una gran presión y constante amenaza debido a las invasiones y otros hechos de violencia vinculados con sus tierras y bienes naturales.
Ante estos planteamientos, la presidenta Marlene Ocampos, convocó a su equipo jurídico para que realizara un informe de las últimas actuaciones desde que asumió la presidencia, para salvaguardar los derechos territoriales de la comunidad, comprometiéndose a dar seguimiento a las nuevas acciones necesarias para el resguardo de las tierras ancestrales del pueblo paĩ.
«Esta reunión abre un camino de diálogo y esperanza para trabajar en conjunto, de manera a poder avanzar hacia el pleno cumplimiento de los derechos de nuestros ancestros, los pueblos indígenas», indicaron las organizaciones tras el encuentro.