Frente Guasu: “Abdo debe detener a los sojeros brasileños”
El senador del Frente Guasu (FG) ante el nuevo hecho de ataques de los empresarios brasileños de la soja a compatriotas ayer en RI14, O’leary departamento de Alto Paraná pidió la intervención del presidente. “Tiene que tomar cartas en este asunto, por ser de su competencia como mandatario”, expuso el legislador.
Pereira apuntó que ya es reiterativo y que pasa todos los años al momento de siembra de la soja en el país. El conflicto se generó porque los sojeros pretenden utilizar tierras que pertenecerían al Instituto de Tierras (Indert). Como resultado de la violenta incursión de los brasiguayos, tres campesinos resultaron heridos con disparos de armas de fuego y machetazos y fueron trasladados al Hospital de la zona.
Por su parte, el líder de la bancada del FG, Hugo Richer, participó de una reunión con los agricultores agredidos. Allí recordó que es el tercer ataque violento de brasileros en la zona; el primero fue en Tacuara’i – Corpus Christi, comunidad indígena en la que asesinaron y desaparecieron a un joven, el segundo en Tembiaporã, a un grupo de campesinos. Opinó que «Mario Abdo tiene que tomar una decisión: o frena este ataque de los brasileros o ya se pone a disposición de los intereses capitalistas brasileros». Llamó a su vez a la unidad de las fuerzas campesinas y populares para frenar esto.
Pereira apuntó también que lo sucedido en Tembiaporã no es casual, ya que “ahí pasó la misma cosa en donde compatriotas campesinos quieren recuperar, retener su tierra y proteger contra el avance de la producción de soja que no respeta y no tiene límites”, expuso.
Recordó a su vez lo acontecido con el joven indígena en Corpu Christi, Canindeyú, «no son hechos aislados y hay que entender que va a ser generalizado en el país» que es cuarto en el mundo en términos de volumen de producción pero todo en detrimento de la agricultura familiar campesina.
“La producción extensiva tiene que entrar a zonificarse y que no se puede dejar al arbitrio de las empresas privadas. Tiene que haber una línea directa y clara como política pública para la agricultura campesina, y el órgano de seguridad que es la policía nacional no puede seguir dando respaldo a los agresores, a estos homicidas podriamos decir», dijo.
Por último menciona que tanto la policía nacional, la fiscalía y el Poder Judicial tienen que rectificar rumbo en cuanto a las investigaciones, por lo sucedido en O’leary y se deben tomar medidas contra los agresores.