Estudiantes de arquitectura hacen Extensión Universitaria (PEU) en la Chacarita

Estudiantes de las carreras de Arquitectura, Urbanismo, Diseño, Música y Artes, realizaron este sábado 18 de noviembre una actividad de reconocimiento del barrio de la Chacarita de Asunción, como parte de las actividades del Proyecto de Extensión Universitaria “Chaca+” (Chaca plus) en el que se tiene como objetivo el diseño participativo con vecinos del barrio proyectos de intervención del espacio público del barrio, para su ejecución con el apoyo de los sectores público y privado.

El proceso cuenta con la guía de profesores de la FADA-UNA y otros profesionales, que toman la iniciativa de proponer este proyecto con el propósito principal de “aprender haciendo” desde la realidad urbana y social, cumpliendo con uno de los objetivos de la UNA que es la extensión universitaria.

Uno de los profesores es el arquitecto Marcelo Kublik, integrante del staff docente de la FADA-UNA, como profesor de Diseño Urbano y responsable de la cátedra libre Laboratorio Urbano: intervención y transformación de espacios públicos urbanos, materia desde la cual se realiza este PEU.

El Arq. Kublik, ha trabajado con estudiantes de todos los niveles de la carrera desde principios de año, a fin de entender la complejidad urbano ambiental, socioeconómica y cultural para realizar propuestas ajustadas al contexto urbano y a la vidad de los habitantes de la Chacarita y del Centro Histórico de Asunción (CHA). “Es sentir el latido del barrio y sus habitantes. Comprender el biorritmo de la vida cotidiana, puesto que la Chacarita está integrada al CHA y viceversa, y no pueden concebirse separadamente”. remarcó el profesor.

El PEU no cuenta con recursos propios, por lo que los materiales y la mano de obra se deberán conseguir como parte del proceso del proyecto. “Esperamos contar con el apoyo de aliados que puedan colaborar con el proyecto. Necesitaremos toda la ayuda posible para poder realizar y cumplir con los objetivos del PEU”.

Los estudiantes que participan y hacen este proyecto recibirán créditos académicos que servirán como parte de su formación profesional. “Creemos que es una muy buena oportunidad para llevar a cabo un trabajo que les acerca a los estudiantes a la vida profesional y al mismo tiempo de aprender haciendo, aplicando los conocimientos teóricos conseguidos en la facultad, entran en contacto con la realidad de la ciudad, marcando una huella en la formación de los estudiantes. Los vuelve más sensibles y comprometidos con su sociedad”, remarcó el arquitecto.

El PEU, se inició en noviembre y continuará por los siguientes meses, inclusive en el año 2024. Hasta el momento se han inscrito más de 200 estudiantes de varias carreras universitarias.

El apoyo del sector privado y de las instituciones de gobierno es clave para el avance de este PEU. En este sentido se busca contar con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y FEPASA con quienes la FADA-UNA ya tiene convenios de colaboración interinstitucional.

Un emprendimiento cultural local que ya apoya este PEU es @Chacatours; que brinda el espacio para las reuniones de trabajo en el Chacarestó (empredimiento gastronómico en el barrio) como así también el vínculo y contacto con los vecinos del barrio. Cristian Núñez, unos de los líderes del emprendimiento @ChacaTours, es un gran articulador, gestor cultural y emprendedor que trabaja desde hace años en varios proyectos sociales y culturales en la Chacarita, inspirados algunos de ellos en el Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción (Plan CHA).

El proceso de transformación de la ciudad se puede realizar con los ciudadanos y con la Academia.

Contacto:

Arq. Marcelo Kublik – 0981 551558 – marcelo.kublik@fada.una.py – Instagram: @Lab_urba

Comentarios