Esperanza lanza precandidatura presidencial en busca de la unidad del progresismo y la oposición

Esperanza Martínez es senadora y fue ministra de Salud durante el Gobierno de Fernando Lugo. Foto: Gentileza del Equipo de Campaña.

El viernes 28 de enero, a las 19h, en Plaza Italia de Asunción, se presentará la precandidatura presidencial de la senadora Esperanza Martínez, exministra de Salud durante el Gobierno de Fernando Lugo (2008-2012). A propuesta del Partido de la Participación Ciudadana (PPC), con el apoyo de un amplio abanico de partidos políticos, organizaciones ciudadanas y referentes sociales. Se impulsa esta campaña cuyo eje programático central es devolver la participación y los derechos a la ciudadanía.

La vicepresidenta de PPC y exdiputada Aída Robles indicó que la precandidatura se enmarca en los esfuerzos de unidad que viene realizando el progresismo a través de articulaciones como el Frente Guasú, los Ñemongeta y la Mesa de Partidos de Oposición.

“Hace tiempo venimos encontrándonos con distintos sectores, escuchando sus inquietudes, construyendo propuestas. Hoy, tanto como el apoyo, siento la responsabilidad de fortalecer esos proyectos, esas expectativas de un país diferente. Pienso siempre en la una unidad de la oposición como punto de partida. Una unidad que nos permita desarrollar y ejecutar un programa de transformaciones posibles y urgentes”, expresó la senadora Esperanza Martínez.

Bajo la gestión de Esperanza (2008-2012) en el Ministerio de Salud, Paraguay llegó a la salud pública universal y gratuita: se liberaron consultas, estudios médicos y medicamentos, se equiparon hospitales y se crearon más de 800 unidades de salud familiar en todo el país, que permitieron a las comunidades agrícolas acceder a la atención médica.

“La Atención Primaria de la Salud (APS), en cuanto a cobertura y accesibilidad para las personas de escasos recursos, y alejadas de las regiones sanitarias, es una de las banderas más ejemplificantes de su periodo como ministra de Salud Pública y Bienestar Social”, esgrime una carta ciudadana que será leída y buscará adhesiones durante el encuentro.

En esta carta, escrita a varias manos, también se sostiene que la pandemia nos ha demostrado una vez más, y quizá más que nunca, que la salud pública es un bien esencial para nuestras vidas, para nuestro bienestar, y es también necesaria para consagrar otros derechos. El documento argumenta que una salud secuestrada por las cadenas farmacéuticas, la prebenda electoral y la inmensa acumulación de capitales en favor de gobernantes, amigos y secuaces ha dejado al descubierto un Estado de abandono.

“Nuestras posibilidades de asistencia en tiempo y forma son solo tales a partir del dinero que dispongamos en nuestros bolsillos o que, en muchas ocasiones, debemos fabricar. El eterno ejercicio de la autogestión, entre rifas, polladas, tallarinadas y aportes solidarios, es el pan de cada día entre los comunes. Esta realidad, sin dudas, ha consolidado el espíritu más cruel de estos tiempos: el sálvese quien pueda”.

También es parte del programa una puesta escénica con la participación de varios artistas. Una alegoría sobre la esperanza y la salud, dos de los ejes más importantes de esta etapa inicial de la campaña, expuso Paola Ferraro, socióloga y maestra de danza, coordinadora de la intervención escénica.

“Con ella en la Presidencia de la República, en el marco de una gran concertación política y social, estaremos seguros de que ese mínimo esencial de salud estará cubierto y que, desde ese mínimo común, podremos avanzar en los demás caminos: el del trabajo estable, el de la vivienda segura, del acceso a la tierra para la producción de alimentos sanos y a una educación que nos prepare para vivir con dignidad. Deseamos y merecemos escribir un contrarrelato al saqueo sistemático. Un nuevo relato, cargado de alegría y abundancia.”, formula al cierre el documento que será puesto a consideración de la gente.

Comentarios