Entrevista a William Costa, traductor de «El dolor paraguayo» de Rafael Barret al inglés

Will Costa y la primera edición en inglés de «El dolor paraguayo»

Por Mirna Robles Armoa

El 1 de octubre de este año vio luz la publicación de la primera traducción al inglés de El dolor paraguayo. En este libro de Rafael Barrett se encuentra incluida la serie de artículos Lo que son los yerbales, que habla sobre las situaciones extremas que vivían los mensús en los gigantescos complejos yerbateros a finales del siglo antepasado y principios del pasado. La traducción fue realizada por William Costa, periodista inglés residente en Paraguay desde el 2017.

La traducción, cualesquiera sean los idiomas y cualesquiera sean los lenguajes que entran en interacción, conlleva el reto y la responsabilidad de trasladar en términos(en cuanto palabra) no necesariamente idénticos la idea y el espíritu original de lo que se traduce. William asumió ese reto debido a que, por el 2021, se dio cuenta de que no se encontraban traducciones al inglés de los libros de Barrett. Había publicado en su idioma natal un trabajo periodístico sobre la producción de yerba mate Oñoirũ, tras lo cual un amigo suyo, de Inglaterra, le pidió acceder a la obra del español. Solamente habían traducciones de algunos artículos en páginas dispersas de internet.

Hasta ahora se han realizado únicamente dos publicaciones traducidas de la obra de Barrett. Una publicación en italiano de Lo que son los yerbales (Cosa sonogli Yerbales. Turín: II Libero Acordo, 1979) y una en portugués (O que são os ervais. Florianópolis. Editora Cultura e Barbárie. 2012).

Paraguayan Sorrow, writings of Rafael Barrett, a radical voice in a dispossessed land (El dolor paraguayo, escritos de Rafael Barret, una voz radical en una tierra desposeída), fue publicada por la editorial estadounidense Monthly Review Press. Esta editorial publica trabajos académicos de ciencias sociales y traducciones de libros destacados en la corriente de un pensamiento crítico al capitalismo, al colonialismo y al neo colonialismo, como traducciones de escritos de Eduardo Galeano y el Che Guevara. La editorial es un emprendimiento que se conformó desde la Monthly Review, una revista mensual de tendencia socialista, que existe desde 1949y donde han sido publicados artículos de personas internacionalmente reconocidas como Albert EinsteinTariq AliIsabel Allende,Samir AminImmanuel Wallerstein entre varios otros.

El libro incluye una cuidada introducción realizada por el mismo Costa. En esta se contextualiza la realidad política y social del Paraguay del tiempo de Barrett y de la actualidad. Además, se presenta la posiblemente más completa reseña biográfica de Barrett hasta el momento. Esta introducción, resultado de un minucioso trabajo de investigación, es un aporte en sí a la reivindicación de la obra del autor de El dolor paraguayo.

El trabajo en general le tomó alrededor de dos años y medio, entre la traducción, las revisiones, correcciones y tareas posteriores de edición hasta llegar a la publicación.

Hablamos con William al respecto de lo que implicó la traducción del libro, sobre la incidencia y relevancia de la obra de Barrett y otras cuestiones al respecto.

Primeras ediciones de los libros de Barret en la Biblioteca Británica.

E’a: En cuanto a los textos de denuncia de Barret y a El dolor paraguayo mismo, ¿sentís que hay como un énfasis de importancia en Lo que son los yerbales?

WC: Cuando pensamos en Barrett, esa es la parte que solemos recordar, que solemos analizar y dentro de esos textos, yo creo que los artículos de Lo que son yerbales sin duda son los trabajos más impactantes. Bueno, hay textos sobre la revolución de 1908 que también son muy impactantes. Pero creo que como trabajo de denuncia, Lo que son los yerbales son sus textos más periodísticos. Creo que por eso impactan tanto.

Otro factor es que esa serie de artículos históricamente se ha percibido como una obra aparte. Se ha publicado completamente aparte, como si no formara parte de El dolor paraguayo. Entonces, tiene como una entidad propia.Lo que trato de mostrar en la introducción es que Barrett quería que Lo que son los yerbales formara parte de El dolor paraguayo. Él incluye en su manuscrito original de El dolor paraguayo los textos de Lo que son los yerbales.

También, pensando en ese periodo bastante específico de la vida de Barrett, que puede entenderse como su periodo de denuncia, Lo que son los yerbales representa el punto de mayor intensidad. Porque poco después pone la revista Germinal y luego le expulsan del país. Después se va a Uruguay y pierde esa intensidad. Quizás por su enfermedad. También quizás porque él dice que los trapos sucios se lavan en casa. Y, cuando vuelve a Paraguay, sigue con la denuncia social, pero no con la misma fuerza que antes. Entonces, Lo que son los yerbales representó el punto de más intensidad de su denuncia social.

E’a: En la introducción hablás de una proletarización de Barrett, ¿decís que eso se da como una opción ética y política en relación también con su apuesta de denuncia social?

WC: El proceso de proletarización es un término que usa Francisco Corral, que es uno de los biógrafos más importantes de Barrett. Personalmente, también veo ese proceso. Como que los cambios materiales e ideológicos que vive Barrett coinciden con los cambios que vemos en su obra.

Después de haber participado en la revolución de 1904, tiene muy buenos contactos con el nuevo gobierno. Consigue un trabajo, relativamente bueno, en la oficina de estadísticas del Estado. Después, en la empresa británica que operaba el ferrocarril del país. Entonces, tenía ciertos privilegios. Se casa con Francisca López Maíz, una mujer de la burguesía, y era muy amigo de escritores de la burguesía nacional.

Pero vemos que él va abandonando esa posición. Los testimonios nos cuentan que eso responde a un cambio ideológico.

«Lo que son los yerbales» en El Diario, hemeroteca de la Biblioteca Nacional

Que él, trabajando en la empresa del ferrocarril, ve los abusos que cometen los gerentes en contra de los obreros, se escandaliza y sale. También parece que su salida de la oficina de estadística es resultado de una cuestión ética, porque parece que entró como una especie de planillero.

Su amigo, el socialista argentino José Guillermo Bertotto, dijo también que le expresó de una manera bastante dramática que iba a dejar de ser agrimensor (en lo que también trabajó un tiempo), porque ya no podía medir las tierras tan enormes como océanos. Y Bertotto también dice que Barrett vivió en condiciones de pobreza, porque empezó a vivir netamente de su trabajo periodístico, de su trabajo como escritor.

Leyendo los textos que Barrett escribió estando en Argentina, tenía un contenido muy elitista, indudablemente. Eso coincide con su juventud como parte de la periferia de la élite de Madrid en España. También gozó de muchos privilegios estando allá.

Pero sí, llegando acá a Paraguay, notamos en sus textos que su visión de la clase obrera cambia completamente. Menciono esto en la introducción. En un periodo de un año, él cambió completamente su visión de las huelgas. Por ejemplo, empieza escribiendo que las huelgas son una injusticia. No me acuerdo exactamente de los términos, pero ataca la práctica de la huelga y a la clase obrera. Pero después de un año él habla algo así como de las sagradas huelgas y se solidariza completamente con la clase obrera, se declara obrero de la pluma. Hay ese cambio radical.

E’a: En la introducción posicionás a la obra de Barrett como un precedente del antidiscurso neocolonial que se desarrolla luego en corrientes como la teoría de la dependencia, ¿con qué vigencia percibís la producción de Barrett en la actualidad?

WC: Hay varias personas que han hablado de esto, de Barrett como una figura, como parte de una primera ola de la denuncia de los excesos del capitalismo y del imperialismo en estos territorios. Ahí volvemos a Lo que son los yerbales, y Barrett identifica claramente el daño humano y económico, hasta ambiental que implica ese modelo de extractivismo.

Pero también yo diría que Barrett forma parte de un fenómeno más amplio, casi a nivel mundial. En ese periodo se dio en varias partes del mundo una tendencia dentro del periodismo que buscaba denunciar los excesos del capitalismo y los abusos hacia los obreros, como los muckrakers (algo así como «los remuevebasura») en Estados Unidos. En El Congo, por ejemplo, los abusos que se estaban realizando de forma terrible. En el Perú y en otros lugares del mundo, en ese mismo periodo aparecieron textos periodísticos de denuncia social muy fuertes y Barrett, de alguna manera, forma parte de esa tendencia.

Hasta a nivel Paraguay vemos que había otras personas haciendo lo mismo, como Julián Bouvier, un periodista de origen francés que estaba en el sur del país. Antes de Barrett él ya estaba denunciando los abusos en los yerbales y, por lo visto, él sí pasó muchos años trabajando en los yerbales, cosa que no hizo Barrett. Parece ser que Barrett saca gran parte de su información de los textos Bouvier. Entonces, republica, o yo diría que hasta le da más fuerza a la denuncia de Bouvier. Como Barrett tenía más fama, pudo llegar a más personas. Y Bouvier dice eso. Evidentemente, él habló con Barrett antes de que sacara los textos de Lo que son los yerbales y se alegró de que fuera a sacarlos.

Will Costa durante sus investigaciones en Yabebyry

Creo que Barrett forma parte de un fenómeno de su momento que estaba pasando a nivel país y también a nivel internacional, y que después llegó a tener una influencia muy fuerte en las obras de muchas escritoras, muchos escritores, como(Eduardo) Galeano, personas que han denunciado el imperialismo en América latina.Galeano, por ejemplo, conocía la obra de Barrett. Se supone que, si llegó a leer su obra, podemos ver esa influencia ahí.

Y lo que siempre se dice, que Roa Bastos le veía a Barrett como su profesor, digamos, como su máximo héroe de las letras.

Creo que Luis Rojas habla del tema con mucha elegancia. Él sacó un artículo, hace varios años, que se llama Lo que son los sojales y hace una comparación entre el modelo de hace más de 100 años, de la época del Barrett, de la extracción de yerba mate, y ahora con la extracción de soja. Señala mucho de los mismos factores, el abuso de los obreros, la expulsión del campo, el acaparamiento de tierras, la imposibilidad de acceder a la tierra para gran parte de la población, un modelo que no ofrece la posibilidad de un desarrollo inclusivo, de un desarrollo industrial, un modelo que les favorece a unos pocos al mismo tiempo que excluye y que activamente perjudica a gran parte de la población. Entonces, hay una comparación muy clara. Y creo que por eso la gente sigue diciendo que la obra de Barrett es muy relevante.

E’a: Comentabas que existe una ausencia de traducciones de materiales de Paraguay y acercade Paraguay al inglés, ¿podés hablarnos de esta dificultad?

WC: En general, hay pocas traducciones de textos paraguayos al inglés. Muchos de los textos fundamentales, más importantes del canon paraguayo, de literatura, textos de las ciencias sociales, textos históricos, no se han traducido, lastimosamente. En el caso de la obra de Barrett, había traducciones de artículos específicos. No así de sus libros. En el libro The Paraguay Reader, del que sacaron una versión en español que es La antología del Paraguay, editada por Peter Lambert y Andrew Nickson, hay un texto de Barrett. Este es un ejemplo.

Sí, hay varias personas, sobre todo de Estados Unidos, que están empezando a publicar textos en inglés, textos académicos, textos analíticos, que hablan de la obra de Barrett. Por ejemplo, la profesora estadounidense Jennifer French ha sacado textos buenísimos.

Después, algo que no se comenta mucho es que hay una cierta producción de conocimiento sobre Paraguay desde las universidades norteamericanas e inglesas, de personas que hacen sus tesis de doctorado sobre Paraguay, por ejemplo, e inclusive que escriben libros sobre Paraguay. En la mayoría de los casos esos libros no se traducen al castellano. Esa también es una tendencia que está cambiando. Hay una camada de personas, concretamente de Estados Unidos, de las ciencias sociales, que sí están buscando traducir sus libros del inglés al castellano, como los estadounidenses Joel Correia, Jennifer Tucker o el antropólogo canadiense Kregg Hetherington.

Estancia en la que vivió Barret en Yabebyry

E’a: ¿Cuál considerás que fue el reto más importante en la tarea de hacer la primera traducción al inglés de El dolor paraguayo?

WC: Sentí una gran responsabilidad con la obra. Pensando en Barrett como un escritor súper importante, un muy buen escritor, que seguramente iba a poder hacer una muy buena traducción de su propia obra al inglés, si hubiera tenido la posibilidad.

También una responsabilidad de lo que representa Barrett para la sociedad hoy e históricamente lo que ha representado, que es un escritor tan importante para tantas personas.

Y es un símbolo de muchas cosas. Entonces, meterse en esta cuestión de traducir su obra, da miedo en cierta forma. Yo sentía esa necesidad de cuidar mucho el trabajo de traducción, como una expresión de respeto.

Pasé muchas horas buscando la forma de traducir términos muy específicos que él usa para describir un montón de temas, cosas muy propias de acá, temas de la Iglesia, los dichos, las metáforas que él usa.

Sí, fue una gran responsabilidad de no querer fallarle a Barrett y tampoco a las personas que valoran tanto su obra.

Otras pesquisas

Como un trabajo derivado de la investigación realizada por Costa para la introducción del libro, realizó otra investigación donde hurga en los antecedentes familiares de Barrett. Allí plantea una lectura novedosa con relación a su llamado proceso de proletarización, exponiendo datos que no fueron considerados hasta el momento en el relato configurado en torno a su transformación. Espera que el artículo, que fue escrito en castellano, sea publicado dentro de unos meses.

Paraguayan Sorrow, writings of Rafael Barrett, a radical voice in a dispossessed land (El dolor paraguayo, escritos de Rafael Barret, una voz radical en una tierra desposeída), con traducción e introducción de William Costa y prólogo de Mirna Robles, contará con una presentación en la ciudad de Asunción el sábado 9 de noviembre a las 19.30 h, en el espacio cultural Literaity (Chile 1027 casi Manduvirã).

 

Comentarios