
En medio de una catástrofe con más de 11 mil muertes, Abdo se jacta de su gestión en salud
“La pandemia nos dotó de mayores recursos que fueron redireccionados para mejorar nuestro sistema de salud, pero creo que, en este tiempo, uno de los legados que vamos a dejar es el fortalecimiento inédito de todo nuestro sistema de salud”, dijo el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez. Fue durante la inauguración de una capa asfáltica en el municipio de Yavevyry, Departamento de Misiones.
Paraguay sostiene una ola de contagios y muertes que lo ubican entre los más altos, en cuanto a cantidad de fallecidos por millón, en el mundo. Actualmente el Ministerio de Salud el país suramericano reportó que 11.069 perdieron la vida por causa de la Covid-19. El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) reportó que hasta ahora han sido vacunadas 421.967 personas, en un país de siete millones de habitantes.
“En estos momentos, Paraguay está superando a Uruguay por la cantidad de muertos por habitantes que está teniendo. Somos el país con más cantidad de muertos por millón de habitantes del planeta en estos momentos”, había afirmado el pasado 11 de junio el director de vigilancia sanitaria, Guillermo Sequera.
Sigue la inmunización, pero hay pocas vacunas
El Ministerio de Salud anunció que la aplicación de vacunas antivid, para personas con 55 años cumplidos o más edad, seguirá los días jueves 17, viernes 18 y domingo 20 de junio. Para ello no se tendrá en cuenta el número de cédula en los vacunatorios. El día sábado las inmunizaciones se realizarán exclusivamente para embarazadas.
Las personas, mayores de 18 años, que aún no se han registrado, pueden hacerlo a través del siguiente enlace: www.vacunate.gov.py
¿Quiénes necesitan certificado médico para vacunarse?
Las mujeres mayores de 18 años, embarazadas de 20 semanas en adelante. El certificado deberá firmar su ginecobstetra, médico de familia tratante o licenciada en obstetricia, y ser presentado al momento de que sean convocadas para la vacunación. Se recuerda que, luego del registro, la vacunación a embarazadas se realiza con agendamiento previo, teniendo en cuenta que un frasco de la vacuna Moderna contiene 10 dosis, por tanto, se debe reunir a esta cantidad de gestantes para su apertura.
Además, las personas de 18 años hasta los 49 años de edad, ya habilitadas para su registro en la plataforma, que tengan enfermedades de base. Pueden imprimir el modelo que se encuentra para descarga en la web y llevar a su médico para que lo firme, o también es válido el certificado elaborado por su médico, teniendo en cuenta el modelo.