El campesino del Nokia 1100´i

Por Maru Galeano

Un señor del colectivo me hace escribir esto.
No sé si las y los compatriotas a nivel nacional saben que hoy (por el lunes 4 de abril) Asunción estuvo llena de gente movilizada ante toda la injusticia que ya conocemos.
Artistas, campesinos/as, cooperativistas, estudiantes, etc.

Estaba en la línea 12, se sentó a mi lado un señor de 68 años aproximadamente, pude notar que sus manos estaban marcadas y calcule que era un agricultor , saca su celular y comienza a hablar en guaraní con alguien con tanto entusiasmo que todas y todos nos pusimos a escuchar su conversación, trataré de traducir sus mismas palabras (pero me quedaré corta) ; dijo que vendió sus gallinas, sus verduras, su chancho, que hicieron torneo de truco, de fútbol para poder pagar el camión/bus para trasladarse desde su departamento hasta Asunción, sonriendo decía que esta mañana marcharon desde el mercado hasta la plaza del congreso, que ésta lucha es de hace tiempo y que hoy están más fuertes, porque ven en Asunción a las y los estudiantes que están dando lección a toda la sociedad, que como ellos van a bajar los brazos si esta juventud no tiembla ante los corruptos, que la lucha campesina históricamente han juzgado sus mismos compatriotas, “nosotros somos el motor de la economía de este país , es de público conocimiento que la lucha es por la defensa de la naturaleza, de la producción ante el avance del agronegocio que quiere acabar con nuestros territorios”, que por responsabilidad e integridad de sus compatriotas tenían que organizarse, unirse, hacer fuerza y accionar, “areko esperanza”, (tengo esperanza) y nos vamos a quedar hasta el jueves, y si no hay resultados, vamos ir a hacer rifas, más torneos, vamos a plantar más mandioca y volveremos.

Después habla con otra persona preguntando si ya tenían la agenda lista, luego corta y habla con otra, y así estuvo todo el camino, en un momento guarda su celular y se queda pensando, ahí fue que le hablamos y le dimos todo el apoyo, no se puede describir esa solidaridad y todos esos sentimientos encontrados que palpitaba en ese bus, creo que todas las personas tuvieron esa sensación de que ese viaje rutinario no era el mismo de todos los dias, porque un campesino, sólo uno, trasmitía su forma de ver el mundo tan honestamente, en contraste con la ciudad que se siente tan aislada de esa forma multidimensional de abordar y respetar la naturaleza y la humanidad. Será que no sentimos la misma injusticia, por eso no tomamos el ejemplo por aquí?

Es fácil decir que son haraganes, cuando en realidad no sabes que sacrifica su producción para cubrir un pasaje y venir a luchar por tu generoso pais.
En eso pensaba cuando tuve que bajarme en mi destino, mientras él seguía hablando por su celular Nokia 1000 cien´i.

Comentarios

20Comentarios

  • juan pueblo
    4 abril, 2016

    Excelente relato! que nos enseñen estos compatriotas del campo, ellos si que saben sentir! respetemos y valoremos cada vez mas nuestros compatriotas (y muchas veces parientes) del interior, tambien sin olvidar por supuesto a nuestros ancestros aborigenes que debemos cuidar mas que al oro (materia pendiente). Unamonos Paraguay digno sin colores ni intenciones individuales ni extranjeras. manifestacion pacifica, dignidad y progreso unidos sin politic@s vendepatria! si es sincero se adheriran los demas. Fuerza campesinado ejemplo eterno del Paraguay!

  • Edgar
    4 abril, 2016

    Sres… Esta lucha lo vivimos todos y pocos lo sentimos tan dentro nuestro que vemos buscamos, dejamos todo a un lado para buscar mejores resultados que siempre la finalidad va a ser la Familia… Muchos Dejamos cosas Atras pero vemos Mucho mas de Frente ! ASI COMO ENTENDER DE LAS NECESIDADES SALIR AL EXTERIOR FORTALECER RAICES Y EN EL MOMENTO DADO LLEGAR A DAR DE NOSOTROS … ( Empresarios, Medicos, Abog. Ing. Etc.), Fuerza Querido Paraguay …

    • Velvet
      17 abril, 2016

      Awesome you should think of sonithemg like that

  • JUAN ANIBAL
    5 abril, 2016

    cuando veo gente con valor como los campesinos me llena de orgullo de ser Paraguayo y del interior,

  • Juan
    5 abril, 2016

    Primero el campesino hablando en un linea 12 climatizado que el gobierno actual x su mano firme que ni lugo tuvo existe..
    Me parece mas un relato inventado queriendo generar un levantamiento..
    Como habra dicho todas esas palabras q parecen trabalenguas en Guarani..
    Me parece muy mentiroso este relato..
    Un cuento de hadas..
    Y todos los q estaban le apoyaron en el bus climatizado q ningun gobierno anterior tuvo los huevos de hacer..

    • diego
      5 abril, 2016

      te vendes por un bus climatizado? pues que barato y conformista sos mi amigo compatriota,, hay mucho porque luchar y muchos motivos para un levantamiento como decís,

  • Noelia narvaez
    5 abril, 2016

    Hermoso relato. Transmitirte toda esa pasión y energía mediante tus palabras. Gracias por compartir

  • Juan
    5 abril, 2016

    Bus barato estabilidad laboral, trabajo en crecimiento.. el que quiere laburar compra 10 discos de empanada y sale a la calle a vender y va a vender y se puede hacer millonario tb si quiere.. el que no quiere laburar siempre va a estar mal.. este relato es invenrado un truco de prensa.. y algunos estan cayendo y otros son contratados para opinar

    • Fiorella
      5 abril, 2016

      Sinceramente no es ningún ‘truco de prensa’ como lo llamas vos, es una realidad que conoce nuestro país. Lastimosamente en nuestro país, no conozco ni una sola persona que saliendo a vender empandas a la calle se haya enriquecido, las ancianas que trabajarón y siguen trabajando en la calle son la prueba de que en este país el trabajando arduamente toda una vida c, no da sus frutos, porque ni si quiera una jubilación tienen. Este tipo de marchas busca la igualdad social y si eso te parece que esta mal, pues lastima, seguí VOS siendo el esclavo del sistema en el cual vivimos.

  • Juan
    5 abril, 2016

    A parte es un medio zurdo.. y una marcha organizada por zurdos..

  • fernando Ramoa
    5 abril, 2016

    su lucha puede tener toda la razón del mundo; podemos reconocer su sufrimiento y su esfuerzo, su sacrificio, pero MATAN cuando cierran las calles; MATAN su mensaje al exijir un derecho sacando el suyo a otro inocente

  • Santiago
    6 abril, 2016

    Dice <> y luego se refiere a <>. Feminista mode: on.

    • blas ortega
      6 abril, 2016

      la unica forma para q t escuchen aca en paraguay es cerrar por completo. la ruta o de lo contrario ni bola t hacen caso

  • Santiago
    6 abril, 2016

    Dice: «las y los compatriotas, las y los estudiantes» y luego se refiere a «los corruptos». Feminista mode: on.

  • blas ortega
    6 abril, 2016

    q barbaro q hay todabia estos de cartes q no piensa en los pobres , el q quiere trabajar hace cualquier cosa, pero t sirve de algo mangas de plaga? nooooooo por q ala vuelta te asaltan y t quitan todo, el pais endeuda hasta no poder , recauda? noooooo comen todo esos politicos corruptos , y a ellos ustedes le defienden, q vergueza estos seguidores chupa media de cartes

  • Juan
    6 abril, 2016
  • Carlos
    6 abril, 2016

    lindo relato pero jamas paso, es otra de las notas inventadas que publican en el sitio.
    Si conocieras a la gente del campo te vas a dar cuenta que no va a vender «sus gallinas, sus verduras, su chancho,» solo para marchar y defender una idea.

    Estos campesinos vienen arreados pagados con viveres aveces o un 50 mil para hacer muestra de poder de cabecillas que que son los que realmente sacan provecho de los negociados por ventas de tierras…. informate mas antes de inventar una historia

  • Andrew
    6 abril, 2016

    Pobre anga, Juan, Es un resentido social que quiere culpa a los pobres por todo la frustación que siente – me da pena. Ni tiene los huevos para poner su nombre tampoco. Hay muchos Juanes en Asunción, humanos con creencias «manufacturados» por 35 anhos de dictadura y una cultura elitista de siglos que penetra la conciencia popular.

  • Robert
    7 abril, 2016

    Es una historia fantastica sensacionalista

  • Hugo_663
    22 abril, 2016

    hay que ver la forma que las tierras de este bendito pais, sean de paraguayos y no de brasileños… estos bandidos tienen las mejores tierras, 100, 200….. 1.000 has y mas…. mientras que nuesstros compatriotas cuando tiene una finca de 5 has ya no puede tener mas tierra… gran puta…. da rabia…teniendo 5 has de tierra ni para sobrevivir no da, para tener ingresos extras hay que changar al brasileño que tiene mas fincas, y si se enferma un hijo hay que vender al brasilero, ya que es la unica manera quizas de llevar a su hijo a un sanatorio para que sea tratado dignamente u salvar la vida de su hijo, estos nos hace sentir paraguayos extranjeros en nuestro propio pais,… Las tierras agricolas de alto parana, itapua, ca’aguazu seguramente el 70% estan a manos de brasileños, si me equivoco será muy poco…, a parte que estan entrando ya en el dpto de Ca’azapa y misiones…. todo esto sin mencionar dpto de Amambay y otros… Reforma agraria ya… Hermanos brasileños dejen nuestras tierras y vayen a su pais… de visitas seran siempre bien venidos

Publicá tu comentario