Dos vacunas cubanas contra la Covid-19 ya están en etapa final de investigación


La Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba, informó que aprobó el inicio del Ensayo Clínico Fase III  del Candidato Vacunal #Abdala. La decisión se fundamenta en una rigurosa evaluación de los resultados de este candidato en los ensayos clínicos fase 1 y 2, informó de manera oficial la institución.

Abdala es la segunda vacuna cubana que llega a la fase tres de investigación. El país cuenta con cinco vacunas en diferentes etapas de investigación: Soberana, Soberana 1, Soberana 2, Mambisa y Abdala. El Gobierno cubano espera inmunizar a toda su población este año.

Los ensayos de la tercera fase se realizarán del 22 de marzo al 9 de abril en las ciudades de Santiago de Cuba, Guantánamo y Bayamo. Participarán 48.000 personas con edades entre 19 y 80 años.

El estudio será aleatorio a «doble ciego», es decir, ni los voluntarios ni los investigadores sabrán quiénes pertenecen al grupo de control (que recibe placebos) y quiénes al grupo experimental.

A través de estos análisis, se busca demostrar la eficacia, la seguridad y la inmunogenicidad del medicamento, según los criterios nacionales e internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cómo está compuesta?

Abdala es un candidato vacunal basado en la formulación de la proteína RBD (Dominio de Unión al Receptor), que utiliza el hidrógeno de aluminio como amplificador de la respuesta inmunológica, recoge la Agencia Cubana de Noticias.

La proteína usada por este fármaco es extraída de la levadura pichia pastoris, que es empleada ampliamente para estudios bioquímicos y biotecnológicos.

El diseño de fármaco utiliza la RBD y el receptor ACE 2, la principal vía de acceso del coronavirus a la célula que infecta y que causa la enfermedad en el individuo.

Este sistema induce anticuerpos neutralizantes contra el virus SARS-CoV-2 en la célula, por lo que se desarrolla una respuesta inmune en la persona.

El nombre de este compuesto se tomó del conocido poema dramático del político y escritor cubano José Martí.

En la producción Abdala participan los Laboratorios Aica, donde se elabora a escala industrial, el Centro de Inmunoensayo, el Ministerio de Salud Pública, el Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil, el CECMED y el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos.

En Cuba actualmente hay cinco candidatos vacunales (Soberana 01, Soberana 01, Soberana Plus, Mambisa y Abdala), que se encuentran en distintas fases de pruebas.

Coronavirus en Cuba

Sobre la situación que afronta el país, en esta semana el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, escribió en su cuenta de Twitter que el pronóstico del coronavirus «no es favorable» debido a que el promedio de contagios por día «no se corresponde con esfuerzos». Debido a esto se han extremado las medidas de confinamiento en algunas ciudades.

A pesar del aumento de contagios, el propio mandatario publicó que 93,7% de los contagiados se han recuperado, «gracias a un protocolo eficaz, actualizado seis veces», y a un «personal de salud consagrado 24 horas».

Fuentes:

BioCubaFarma.

Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba.

Actualidad.rt.com

 

Comentarios