Denuncian que planta de celulosa invade tierras públicas

Paracel, la empresa de celulosa instalada en el departamento de Concepción, ocupa unas 3000 hectáreas de tierras públicas que deberían ser destinadas a la agricultura familiar campesina, denuncian pobladores de la zona.

Un grupo de familias campesinas del distrito de Puentesiño (Sargento José Félix López), se encuentra acampando en la entrada misma de uno de los terrenos que la empresa Paracel destina a la plantación de eucaliptos. Alegan que dichas tierras corresponden a la Finca Nro.573-Padrón Nro. 714, propiedad del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), destinadas para fines sociales del distrito.

Pobladores de la zona acampan frente a la propiedad como medida de protesta

Los denunciantes que se encuentran tomando la medida de protesta, señalaron que, al ser abordados, representantes de Paracel negaron ser propietarios de dichas tierras, pese a que en el mismo sitio, se visualizan carteles con identificación de la empresa, plantaciones de parcelas de eucaliptos y rastros de desmonte.

Hasta el momento las autoridades pertinentes no se han pronunciado para dar salida a este conflicto y los referentes de la acción de protesta permanecen aguardando una respuesta en el lugar.

Paracel es el controvertido proyecto de producción de pasta de celulosa para la elaboración de papel en el Departamento de Concepción. Dicho emprendimiento, liderado por el grupo Zapag, es presentado como promesa de desarrollo sostenible y mitigación al cambio climático, sin embargo, miembros de comunidades aledañas y organizaciones sociales denunciaron casos de desmonte para el avance de monocultivos de eucaliptos y fumigación con agrotóxicos. Asimismo trabajadores vinculados a la planta denunciaron violación a sus derechos laborales, despidos injustificados y maltratos en sus puestos de trabajo.

A nivel mundial existen serias denuncias sobre los impactos negativos de los monocultivos de eucaliptos y las plantas de celulosa que autoridades locales y representantes de la empresa negaron o minimizaron en más de una ocasión.

Comentarios