Criminal tala del bosque del Barrio San Vicente
De nada sirvieron los intentos de anteponer medidas cautelares, de recordar que había dudas sobre la legalidad de los permisos para habilitar la tala de los 109 árboles que se derribaron casi en totalidad el 28/10.
La lucha de los vecinos del Bosque San Vicente cayó derrotada ante la prepotencia del negocio.
Por eso realizaron un velorio frente al predio de avenida Félix Bogado y 21 Proyectada en el que encendieron velas lamentando la pérdida del último espacio verde de un barrio que no tiene plazas y que en menos de un kilómetro a la redonda tiene 7 supermercados.
En breve, se entiende, allí se instalará una sucursal del mayorista Box.
“Es un crimen ecológico muy grave”, apuntaron en la cuenta Defensa Ecológica San Vicente de la red social X en la que apuntaron la complicidad de diputados, senadores, el intendente municipal, los concejales, el ministerio del Ambiente (Mades), funcionarios del ministerio público y de la justicia a los que consideraron “cómplices y partícipes de este ecocidio”.
A pesar de todo los vecinos aseguraron que seguirían luchando por éste y otros espacios verdes. Rosa Martínez de Vacchetta, una de las activistas del grupo dijo que seguirán persiguiendo la responsabilidad penal de los que consideran “ecocidas”.
El bosquecito del barrio San Vicente tenía la particularidad de ser uno de los pocos protectores que le quedaban al Arroyo Ferreira, el segundo más caudaloso de la ciudad
“No se van a librar de esto. Si hay justicia, van a tener que ir presos por mentir en el proceso de obtención de licencia y también los que les concedieron el permiso”, le dijo Martínez de Vaccheta al diario Última Hora.
Este año habían conseguido que los diputados aprobaran un proyecto de expropiación que luego el oficialismo colorado hizo caer en el senado. A la hora de ratificar su pedido los diputados oficialistas dejaron caer el proyecto dando lugar a la tala verificada.
El fuerte lobby de la Caja de Jubilaciones de la Administración de Electricidad del Estado (Ande) que tiene unos 8 mil socios logró su objetivo. De esta manera regirá el contrato de usufructo con Súper Box SA. desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31/12/2043 por el que el mayorista les pagará a los jubilados, apenas 60 millones de guaraníes mensuales.
Links