Confirman que empresas ocupan de manera ilegal tierras de la Colonia Barbero

El juicio de mensura que fue promovido por los campesinos de la Colonia Barbero, departamento de San Pedro, culminó el pasado miércoles con resultado favorable para sus impulsores. El informe del perito agrimensor Carmelo Vera, luego del estudio de los mojones y los planos, arrojó como resultado que las tierras tienen una extensión de 18.524 hectáreas, una cifra superior incluso a las 17.343 hectáreas reclamadas por los campesinos.

Al mismo tiempo, se logró determinar que existen ocupaciones ilegales de las ganaderas La Blanca, de Silfrido Baumgarten, sobre 2.500 hectáreas,  y de Nicasio Acosta e Hijos, sobre más de 200 hectáreas. Incluso la colonia del Indert Corpus Christi ocupa más de 2.000 hectáreas. Datos proporcionados por una escribana cercana al caso apuntan a que hasta el presidente Horacio Cartes explota irregularmente una planta de tabaco en la colonia.

Tras conocerse los resultados del informe, la abogada Leticia Almada manifestó su satisfacción al respecto y añadió que tras un trabado proceso se logró culminar la medición, que es el primer paso para iniciar la recuperación de la totalidad del inmueble e inscribirla a nombre de los campesinos.

Por otro lado, criticó al presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, que inscribió la mensura realizada durante la administración de Luis Ortigoza y que arrojó como resultado solo unas 14.000 hectáreas, intentando de esta manera legalizar a los empresarios que ocupan de manera irregular fracciones del inmueble.

Almada expresó que el Indert había prometido durante la última reunión con los campesinos que se realizaría un informe técnico para evaluar las objeciones contra la llamada “mensura de la vergüenza” de Ortigoza, pero el informe está siendo demorado hasta el momento. De todas maneras señaló que los resultados de la actual medición comprueban la nulidad de las maniobras realizadas con el fin de beneficiar a los empresarios, que según el estatuto agrario no pueden ser beneficiarios de tierras de la reforma agraria.

En tanto, el representante legal de La Blanca, el exsenador y político colorado Marciano Torales, criticó los resultados de la mensura y la calificó de una “tilinguería”, de acuerdo a reportes de prensa. Dijo que esta mensura es irrelevante, pues el Indert ya inscribió la mensura realizada por Ortigoza. Desde el inicio del proceso las ganaderas interpusieron numerosas trabas judiciales con el fin de frenar la medición.

Las tierras de la Colonia Barbero fueron donadas el 14 de junio de 2012 por el gobierno de Italia al Estado paraguayo a fin de que sea destinada a los ocupantes campesinos sujetos de la reforma agraria. Los antecedentes del inmueble se remiten a 1951 cuando el científico Andrés Barbero transfirió las tierras al gobierno del país europeo para la instalación de una colonia de inmigrantes italianos, pero el proyecto nunca fue concretado.

Comentarios

Publicá tu comentario