
Con la presencia de Laura Esquivel lanzaron la Feria del Libro Chacú Guaraní
Con auditorio repleto se realizó el lanzamiento de la edición 24 de la Feria del Libro Chacú Guarani, evento que tendrá lugar del 23 de febrero al 10 de marzo de 2024, en el Hotel Excelsior de esta capital y en la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina.
El acto contó con la presencia de la escritora Laura Esquivel, célebre autora de “Cómo agua para chocolate (1989)”, reconocida novela que tuvo una exitosa adaptación al cine.
El evento también conmemoró el primer aniversario de la Librería Josefina Plá, espacio administrado por la Librería de la Paz en el Campos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La rectora de la UNA, Zully Vera, abrió el evento internacional destacando «la presencia de la laureada escritora Laura Esquivel, así como el papel del libro y la lectura en la formación profesional de la juventud universitaria. La UNA coloca a la cultura como principal motor de su desarrollo institucional. Desde la academia apoyamos la proyección nacional e internacional de la literatura paraguaya», afirmó.
Oriana Olivares, representante de la Librería de la Paz y Marcos Ybañez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) tuvieron a su cargo la presentación de una de las más importantes ferias de libros del Paraguay.
Olivares expresó que «la feria del libro Chacú Guarani pondrá en vidriera toda la riqueza de la producción literaria de este país, desde su identidad cultural».
A su turno, Ybañez; la presidenta de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), Leni Pane y, representantes de Librería de la Paz, hicieron entrega de un reconocimiento a la ilustre visita.
El titular de la SEP señaló que «la Feria del Libro Chacú Guarani es un puente cultural con los países de América, para superar el concepto esgrimido por Augusto Roa Bastos de Isla rodeada de tierra».
Cuba, invitado especial
Argumentó la elección de Cuba como país invitado de honor, destacando «la deuda histórica que existe con dicho país y la necesidad de reforzar el lazo cultural y literario que une a los escritores paraguayos y cubanos». Añadió que «José Martí, el héroe nacional de Cuba, abrazó la causa paraguaya, al ser Cónsul Honorario de este país en Nueva York, Estados Unidos, en el año 1891, cuando el Paraguay buscaba reponerse del genocidio de 1870».
Agregó a su vez que: «La amistad literaria entre el poeta Elvio Romero y el héroe nacional de Cuba, el poeta Nicolás Guillén, significó otro punto alto en las buenas relaciones en el campo de las letras», rememoró.
El embajador cubano, Francisco Fernández Peña, agradeció el gesto y prometió los mejores esfuerzos de Cuba para el éxito del evento, que es una ocasión especial para fortalecer la integración entre las naciones de nuestra América.
El embajador de México en Paraguay, Juan Manuel Nungaray, resaltó la presencia de la escritora y embajadora de México en Brasil, Laura Esquivel, para celebrar los 140 año de fructífero relacionamiento diplomático con el Paraguay, y el gran aporte del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, a través de la Librería Josefina Plá, que está al servicio de la juventud universitaria en el Campus de la UNA, ofreciendo los mejores libros de América y Paraguay.
Augusto Roa Bastos y su relacionamiento con Cuba
Augusto Roa Bastos, nuestro Premio Cervantes, marcó el pensamiento social de la época y trascendió su tiempo como un escritor que no solo describió con realismo mágico la historia de su país en sus obras, sino asumió el compromiso de transformar la realidad latinoamericana. El pueblo cubano reconoció este compromiso de Roa Bastos y le concedió la máxima distinción con la Orden José Martí.
Dando continuidad a este relacionamiento histórico entre los escritores de Paraguay y Cuba estrechamos lazos para realizar un trabajo conjunto entre la Sociedad de Escritores del Paraguay, Librería de la Paz , Punto Divertido y los diferentes gremios de escritores, en el campo de la promoción de la literatura y la lectura, con ferias de libros, intercambios de experiencias para producciones de libros y películas, en el marco de la próxima Feria del Libro Chacú Guarani.
El presidente de la SEP rememoró que el 23 de agosto de 2003, el autor de Hijo de Hombre pisaría tierra cubana por primera vez para recibir la máxima condecoración de la Orden José Martí.
En aquella ocasión, Roa expresó su adhesión a la causa cubana en estos términos: “La emoción a veces impide que la palabra del hombre sensible se expanda y exprese en su totalidad este mundo maravilloso del ser humano a través de sus grandezas y sus miserias, porque el Paraguay, feliz o desgraciadamente, ha hecho de sus desgracias o de sus infortunios el mayor caudal de energía que puede desarrollar un pueblo a favor de los ideales de perennidad que puede tener un pueblo sufrido con dos guerras. Y que ha hecho de mí simplemente el cronista del hombre perseguido y acosado».
Siguió diciendo: “Este es mi protagonista y este protagonista es el que ha ido creciendo hasta convertirse en un héroe imbatible en la historia humana y social del Paraguay… Yo entrego este legado a esta reunión de amigos, hermanos, tan queridos de Cuba, en este acto, para entregarles mi devoción de americano y paraguayo, para desear al pueblo cubano que siga siendo nuestro ejemplo y nuestro estímulo para que podamos lograr esa excelencia que es el objetivo de todo pueblo que ha sufrido y que ha hecho del sufrimiento su maestro»
El auditorio de gran representatividad contó con la presencia de autoridades de gobierno, la UNA, embajadores y destacados académicos e intelectuales paraguayos.
Las personalidades que realzaron la velada, además de la Rectora y el Vicerrector de la UNA, Dra. Zully Vera y el Dr. Miguel Torres Ñumbay, anfitriones del magno evento, fueron el Viceministro de Educación, David Velázquez Seiferheld, el Ministro de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, el consejero Nelson Silva en representación de FONDEC, el Director del Instituto Superior de Bellas Artes, Osvaldo Olivera. También estuvieron el embajador de México, Juan Nungaray; de Cuba, Francisco Fernández; de Brasil, Antonio Marconde; y especialmente la Embajadora de México en Brasil, Laura Esquivel, invitada para presentar su última creación literaria «Lo que yo vi».
Fotos de Jimena Ramírez