Caso Barbero: presentan denuncia penal contra el presidente del Indert

El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, fue denunciado por campesinos de la Colonia Barbero por lesión de confianza a raíz de una supuesta operación fraudulenta con tierras que fueron donadas para la reforma agraria.

 Víctor Ramón Caballero y Martín Lezcano, en representación de la comisión vecinal “Un Pedacito de Italia” y bajo el patrocinio de los abogados Leticia Almada y Harald Dutertre, presentaron este lunes una denuncia penal contra Cárdenas por lesión de confianza. Esto por supuestamente haber causado un perjuicio de 1.500.000 dólares mediante el pago por tierras que habían sido donadas por el gobierno de Italia en 2012 para la formalización de los habitantes beneficiarios de la reforma agraria. El inmueble, de 17.343 hectáreas, se encuentra en la localidad de Aguaraymi, distrito de San Pedro del Ycuamandyyú, departamento de San Pedro.

La denuncia refiere que mediante un tratado internacional firmado el 14 de junio de 2012 entre el entonces canciller Jorge Lara Castro, en representación del Estado paraguayo, y el Gobierno de Italia se acordó que el país europeo cedería el inmueble a los campesinos beneficiarios de la reforma agraria para la regularización de sus asentamientos. Según los antecedentes, en 1951 el científico de origen italiano Andrés Barbero había donado las tierras al Gobierno italiano, una operación permitida por el marco jurídico de la época, para la radicación de colonos provenientes de ese país, pero el proyecto no llegó a concretarse.

En 2013, durante la administración de Luis Ortigoza en el Indert, bajo el gobierno de Federico Franco, el funcionario intentó rematar las tierras por deudas impositivas. Sin embargo, el acuerdo de donación de 2012 contemplaba que esta deuda quedaba sin efecto. A más de ello, realizó una mensura que arrojó solo 14.000 hectáreas, haciendo desaparecer más de 3.000 hectáreas, con el presunto fin de beneficiar a empresarios ganaderos que ocupan ilegalmente fracciones del inmueble.

En reiteradas ocasiones el actual titular del Indert intentó inscribir la llamada “mensura de la vergüenza”. Ante sus infructuosos intentos, bloqueó en reiteradas ocasiones una mensura promovida por los campesinos para la delimitación de los lindes de la propiedad.

La denuncia añade que recientemente tuvieron conocimiento que el pasado 3 de enero del 2017 se realizó, a pedido del Indert ante la Escribanía Mayor de Gobierno, la transferencia de las tierras al Estado paraguayo sin que los donatarios de derecho tengan participación alguna. Posteriormente, en menos de 48 horas y en total secretismo el Indert “partió en dos la propiedad”, modificando el título de propiedad amputando miles de hectáreas y dejando la propiedad irreconocible, según los denunciantes.

Planos presentados como prueba en la denuncia contra el presidente del Indert, Justo Cárdenas.

Planos presentados entre las pruebas en la denuncia contra el presidente del Indert, Justo Cárdenas.

“Italia nos donó la finca Nº 231 padrón Nº 682 en una sola pieza; pero con maniobras fraudulentas el presidente del Indert ha convertido dolosamente nuestra tierra en dos inmuebles separados y con dos padrones distintos, Nº 5802 de San Pedro de Ycuamandyyú y Nº 2614 de Nueva Germanía, con modificación de distritos y superficies que suman mucho menos”, reza parte del escrito.

La abogada Almada explicó que además de “rapiñar” más de 4.000 hectáreas a favor de ganaderos, Cárdenas creó unas “tierras fantasmas” y las superpuso a las de la Colonia Barbero pagando 1.500.000 dólares por tierras que ya habían sido donadas.

Por otro lado, en reiteradas ocasiones intentamos hablar con Cárdenas sobre este caso, pero se rehusó a hacer declaraciones al respecto.

 

Foto principal: Justo Cárdenas, presidente del Indert (ip.gov.py)

Comentarios

Publicá tu comentario