[caption id="attachment_134322" align="alignright" width="492"] Alejandra Marisa Rodríguez, abogada y periodista, miss a los 60[/caption] Debate acerca de la cuestión de la belleza femenina, la alienación del mercado, la inclusión y la diversidad. Por Rocío Ortega ysapypyno@gmail.com La noticia de una mujer de 60 años que ganó el primer puesto...

En este Día del Libro he leído varios artículos, entre ellos el genial relato de Jorge Bochín. Quise, primero, compartir cómo fue que accedí al primer libro en mi niñez (un pequeño tomo de Los miserables), y lo que esto, seguramente, habrá significado en un...

Por Diego Verón De Astrada Es bien sabido que el poder político desgasta. Entonces, es probable que ese desgaste se haya acelerado ante nuevas dinámicas sociales que piden cambio y recambio eterno ante la incapacidad de satisfacer aspiraciones y problemas estructurales. Cómo sucede con todos los gobiernos,...

Por Diego Segovia Bajo una supuesta “pasión por la igualdad” que habitaría en la moral paraguaya, el gobierno de Santiago Peña logró la aprobación del proyecto de ley cuyo eslogan es Hambre Cero. Una rápida lectura de éste, sin embargo, demuestra que, bajo el inobjetable eslogan,...

Por Julio Benegas Vidallet La política es una necesidad existencial. No ejercer política es básicamente dejar de ejercer derecho público. El derecho publico es aquel que corresponde la gente, a la ciudadanía y al pueblo, como mejor les guste. Lo público es el escenario de la...

Por Mario Casartelli Ya octogenario, luego de larga internación hospitalaria, otro gran amigo se nos va. Falleció hoy, viernes, en la mañana. Desde que llegó hace décadas al Paraguay, con su editorial Colihue Mimbipa para niños, Enrique trajo consigo la inquietud de docente y se rodeó de...

Por Mesa de Memoria Histórica La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la memoria, la justicia y la verdad, expresa su más profunda consternación ante la partida física del gran luchador y activista por los DD.HH., el pedagogo, escritor...

Por Agustín Barúa Caffarena* No estamos condenados a las lógicas de desconfianza social, esas que pretenden “solucionar” sin preguntar, sin dialogar, sin escuchar. Como nación, no es casualidad que la ideología del “manodurismo” tenga tantas adhesiones: nos atraviesan siglos de desprotección, desigualdad y avasallamiento que vuelven creíbles...